El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Uno de los sectores más golpeados por la contingencia sanitaria a causa del coronavirus Covid-19 es el restaurantero. Las bajas ventas han obligado ya incluso a cerrar algunos establecimientos y, por ende, a dejar sin trabajo a quienes vivían de estas labores.
Ante esta problemática, restauranteros, propietarios y trabajadores de puestos de comida, así como vendedores de alimentos en la vía pública, entre otros empleados de esta cadena productiva, se sumaron para crear una iniciativa que funge como movimiento social a la cual denominaron Aquí Nadie Truena.
Se trata de una estrategia de concientización entre la sociedad en general, pero entre los clientes y consumidores en particular, para hacer un llamado a la unidad, según explicó Álvaro Aguilar, del restaurante Cuarto de Kilo y precursor de este movimiento, el cual se lanzó mediante redes, y en el que diversos protagonistas de la industria hacen una invitación a seguir apoyando a los negocios, sean chicos o grandes, establecidos o callejeros, de alimentos preparados o de aquellos espacios donde se compran productos para hacer comida.
“El video no tiene dueño, es de todos, porque en él vemos a personas que venden tacos, dulces… La idea es que nos apoyemos como sociedad, porque este movimiento se crea a base del hambre y de la necesidad para que todas las personas, que están sufriendo muchas, sobrevivan”, explicó Álvaro Aguilar, además de añadir que la idea es que todos lo que pasan esta crisis son los mismos que la verán terminar.
El llamado es a la solidaridad de la sociedad con los comercios de comida, ya sea establecidos o no, pues, afirmó el empresario restaurantero, “hay un sector grande de la sociedad que sí puede apoyar a estos comercios y que sí puede apoyar para llevar”.
(Parejo. El llamado es a la solidaridad con los comercios de comida, sean establecidos o no. Foto: Jorge Alberto Mendoza)
La estrategia busca que este movimiento permeé en redes sociales, en físico en los negocios y que se haga viral para crear conciencia y empatía entre la gente, y no dejar que los negocios de comida caigan por motivo de la contingencia.
“Todos se pueden sumar, de muchas maneras”, explicó, y desglosa que se puede ayudar desde comprando un dulce, un elote, aunque no se antoje, con el objetivo de ayudar a esas personas, no a obtener utilidades o ganancias, sino a sobrevivir junto con sus negocios.
Pedir para llevar, comprar para ayudar y aportar con lonas que anuncien la leyenda “Aquí nadie truena” es parte de lo que la población puede hacer para convertir esta iniciativa en tendencia nacional y que se rescate la industria restaurantera, que está siendo tan vulnerada.
“Lejos de que el gobierno nos ayude o no, no podemos sentarnos a esperar eso. La idea es que todos nos sumemos, pidamos (comida) para llevar y consumamos de lo que la gente localmente está haciendo para vivir”, concluyó Álvaro Aguilar.
En el video que crearon los integrantes de la industria restaurantera se ve a los dueños y trabajadores de diferentes negocios, muchos muy conocidos por la sociedad tapatía. En algunos casos, los llamados se hacen desde negocios ya cerrados, que tuvieron que bajar sus cortinas debido a la contingencia, mientras que otros enfatizan las múltiples maneras en las que los comensales pueden seguir contribuyendo a que este sector permanezca a flote.
jl/I