El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Uno de los sectores más golpeados por la contingencia sanitaria a causa del coronavirus Covid-19 es el restaurantero. Las bajas ventas han obligado ya incluso a cerrar algunos establecimientos y, por ende, a dejar sin trabajo a quienes vivían de estas labores.
Ante esta problemática, restauranteros, propietarios y trabajadores de puestos de comida, así como vendedores de alimentos en la vía pública, entre otros empleados de esta cadena productiva, se sumaron para crear una iniciativa que funge como movimiento social a la cual denominaron Aquí Nadie Truena.
Se trata de una estrategia de concientización entre la sociedad en general, pero entre los clientes y consumidores en particular, para hacer un llamado a la unidad, según explicó Álvaro Aguilar, del restaurante Cuarto de Kilo y precursor de este movimiento, el cual se lanzó mediante redes, y en el que diversos protagonistas de la industria hacen una invitación a seguir apoyando a los negocios, sean chicos o grandes, establecidos o callejeros, de alimentos preparados o de aquellos espacios donde se compran productos para hacer comida.
“El video no tiene dueño, es de todos, porque en él vemos a personas que venden tacos, dulces… La idea es que nos apoyemos como sociedad, porque este movimiento se crea a base del hambre y de la necesidad para que todas las personas, que están sufriendo muchas, sobrevivan”, explicó Álvaro Aguilar, además de añadir que la idea es que todos lo que pasan esta crisis son los mismos que la verán terminar.
El llamado es a la solidaridad de la sociedad con los comercios de comida, ya sea establecidos o no, pues, afirmó el empresario restaurantero, “hay un sector grande de la sociedad que sí puede apoyar a estos comercios y que sí puede apoyar para llevar”.
(Parejo. El llamado es a la solidaridad con los comercios de comida, sean establecidos o no. Foto: Jorge Alberto Mendoza)
La estrategia busca que este movimiento permeé en redes sociales, en físico en los negocios y que se haga viral para crear conciencia y empatía entre la gente, y no dejar que los negocios de comida caigan por motivo de la contingencia.
“Todos se pueden sumar, de muchas maneras”, explicó, y desglosa que se puede ayudar desde comprando un dulce, un elote, aunque no se antoje, con el objetivo de ayudar a esas personas, no a obtener utilidades o ganancias, sino a sobrevivir junto con sus negocios.
Pedir para llevar, comprar para ayudar y aportar con lonas que anuncien la leyenda “Aquí nadie truena” es parte de lo que la población puede hacer para convertir esta iniciativa en tendencia nacional y que se rescate la industria restaurantera, que está siendo tan vulnerada.
“Lejos de que el gobierno nos ayude o no, no podemos sentarnos a esperar eso. La idea es que todos nos sumemos, pidamos (comida) para llevar y consumamos de lo que la gente localmente está haciendo para vivir”, concluyó Álvaro Aguilar.
En el video que crearon los integrantes de la industria restaurantera se ve a los dueños y trabajadores de diferentes negocios, muchos muy conocidos por la sociedad tapatía. En algunos casos, los llamados se hacen desde negocios ya cerrados, que tuvieron que bajar sus cortinas debido a la contingencia, mientras que otros enfatizan las múltiples maneras en las que los comensales pueden seguir contribuyendo a que este sector permanezca a flote.
jl/I