...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La Universidad de Guadalajara (UdeG) informó que a través del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), brinda apoyo psicológico a estudiantes, académicos y personal administrativo y de servicio, durante la actual contingencia por el coronavirus.
En esta iniciativa participan como telefonistas 27 académicos con formación en el área de psicología, quienes ofrecerán auxilio en la línea 1058-5200, extensión 34280, con horario de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas.
Francisco José Gutiérrez Rodríguez, jefe del Departamento de Psicología Básica, quien encabeza el proyecto, detalló que el servicio está enfocado en la comunidad de la UdeG; sin embargo, han atendido llamadas de personas que no pertenecen a ésta.
Especificó que a partir del 31 de marzo se abrió este servicio y se estableció un sistema de base de datos para recibir las llamadas y ser asignadas a cada uno de los interventores.
En la medida en que incremente el número de llamadas se irán sumando más psicólogos participantes, y el servicio durará hasta que termine la contingencia.
Se verifica si la persona requiere una atención psicológica más especializada para canalizarla con un grupo de 80 terapeutas consolidados con diferentes enfoques, todos con especialidad en el área clínica.
Las personas que ya lograron la contención emocional tienen la opción de llamar a la línea si ven recrudecido su padecimiento, para ser derivados a un proceso de psicoterapia más estructurado.
Gutiérrez Rodríguez destacó que en este periodo en que se recomienda a la gente que permanezca en casa para contribuir a la contención del coronavirus, 8 de cada 10 llamadas son de personas que presentan problemas de ansiedad.
El especialista destacó que también se presentan casos de estrés, un enemigo silencioso que debilita el sistema inmune, y en el caso de las personas diabéticas e hipertensas, si no se controlan en su estado de ánimo, pueden tener una elevación de su glucosa sanguínea, y esto los hace más vulnerables al Covid-19.
Los síntomasde estrés y ansiedad pueden somatizarse en úlcera, gastritis, dolor de cabeza, dolor articular, que pueden hacerlo pensar que tiene el coronavirus.
JB