...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la Agencia Estatal de Energía (AEEJ) emitieron un posicionamiento conjunto para exhortar a la federación a modificar el acuerdo sobre el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) publicado el 15 de mayo en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Esto con el fin de que puedan garantizar en el país y en Jalisco inversiones en energía limpia que sean detonantes económicos, pero también, que reduzcan los niveles de contaminación en el futuro.
Al haber restricciones para autorizar instalaciones fotovoltaicas y eólicas, las inversiones no llegarán, apuntan.
“Dicho acuerdo arriesga significativamente a las inversiones en proceso y las inversiones futuras en generación de energía limpia basada en fuentes renovables; de igual forma y de mayor preocupación para el desarrollo económico del estado, arriesga también nuevas inversiones industriales por el incremento proyectado en el costo de la electricidad, la menor disponibilidad de esta energía y un perfil de generación que involucra muchas más emisiones volviendo más costosos ambientalmente los nuevos proyectos; lo que se traduce a una menor competitividad del estado”, especificaron las dependencias estatales.
Abundaron en que la justificación técnica del acuerdo no tiene fundamento pues hay alternativas que no se pusieron a discusión ni se consideraron. Además, de no modificarse la decisión, estaría en riesgo parte del Plan Estatal de Energía de Jalisco.
“Consideramos que sí existe tecnología para reducir los impactos negativos de la variabilidad de las fuentes renovables al SEN a costos más competitivos, específicamente el almacenamiento de electricidad a gran escala –principalmente basado en bancos de baterías de litio, pero también con otros métodos—, además de redes inteligentes –Smart Grid—“.
Por este motivo, llaman a que dicho acuerdo sea modificado para definir directrices orientadas a la solución del problema técnico y la expansión segura de la generación con energías limpias, en lugar de enfocarse a restringirlas.
Añadieron que migrar a energías limpias permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático.
jl