...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Como parte de las reasignaciones al Presupuesto 2020, la semana pasada se dio a conocer que el Poder Ejecutivo quitaría recursos a la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas. Al final el asunto sólo quedó en intención, pero la situación demostró que hay poco interés en el tema por parte del Ejecutivo.
Así lo denunció Anna Karolina Chimiak, coordinadora del área de Incidencia del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), quien añadió que hubo poca claridad en las reasignaciones al gasto. En total, se pretendía quitar 2.3 millones de pesos a la fiscalía de desaparecidos.
“La situación demuestra con mucha claridad que al final en realidad (hay) desinterés en el tema y cuestiona la prioridad que se ha tratado de demostrar por parte del gobierno estatal en materia de desaparición”, aseveró.
La coordinadora añadió que el simple hecho de que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez presentara una disminución a la fiscalía significa que no hay interés en la problemática, lo cual, abundó, se ha demostrado también en reuniones con familiares de víctimas y en declaraciones públicas.
Pidió que no se modifique en ningún momento el presupuesto de 46 millones de pesos destinado a esta dependencia, pero e. En caso de que se pretenda una nueva reducción, esto llamó debe a ser consultarladado a conocer y consultado con familiares y organizaciones involucradas.
“(La idea es que) siempre se garantice y se dote de suficientes recursos referentes al tema del personal y también a la operación”, agregó.
Aunque en las reasignaciones no se tocó al final a la fiscalía especializada, Chimiak expuso que prevalecen dudas en torno a
Chimiak mencionó que hay preocupación de conocer con claridad y transparencia los criterios y las formas las reducciones al capítulo de Servicios Personales avaladas la semana pasada en el Congreso del Estado. y si va a afectar a esta fiscalía porque no se está abonando a la rendición de cuentas.
“(Esperamos) qQue no tengan el un impacto negativo en cuanto al personal, sobre todo que cuando a lo largo de los últimos años tanto la Comisión de Búsqueda como la fiscalía no han tenido el personal suficiente y necesario”, aseveró.
Explicó La activista abundó que cualquier reducción o modificación al presupuesto que fuera negativo apara la búsqueda e investigación de casos de personas desaparecidas o su calidad afecta a la l tema de progresividad de los derechos humanos, los cuales siempre deben tener el estándar de protección más alto y no ocurrió.
De acuerdo con el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid) del gobierno estatal, en Jalisco había 9 mil 283 desaparecidos hasta el 30 de abril.
El sistema desagrega los casos y señala que 7 mil 45 personas se encuentran no localizadas; las 2 mil 238 restantes están desaparecidas. Recordó que hay retrasos en la estrategia de atención a víctimas de desaparición y rezagos en la actualización a la ley general lo que demuestra la falta de compromiso en el tema.
FRASE:
“La situación demuestra con mucha claridad que al final en realidad (hay) desinterés en el tema y cuestiona la prioridad que se ha tratado de demostrar por parte del gobierno estatal en materia de desaparición”: Anna Karolina Chimiak, Coordinadora de Incidencia del Cepad
Fuente: Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición
jl/I