Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
TOLUCA. Es un viernes soleado en Toluca. Ese día, México reportó 2 mil 960 casos confirmados de Covid-19, y cinco recién nacidos reciben atención por enfermeras y médicos del Hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini, tres de ellos son sospechosos de haberse contagiado del virus, mientras que dos ya son casos confirmados.
Con las debidas medidas de seguridad, indumentaria, con equipo completo y respetando las indicaciones de este hospital del Instituto de Salud del Estado de México, Notimex pudo pasar y hacer un recorrido por el área Covid del nosocomio.
El director del hospital, José Anaya Herrera, contó los altos riesgos de contagio que tienen algunos seres que apenas llegan a este mundo, hoy convulso y azotado por este nuevo y letal virus.
“El contagio puede ocurrir durante el parto, si por alguna razón el neonato es expuesto al virus que porta su madre, también puede ser contagiado durante la lactancia, si se comete algún descuido al lavarse las manos, toser, estornudar o hablar muy cerca de la boca o la nariz del recién nacido”.
El médico añade que lamentablemente el contagio por Covid-19 no es la única amenaza en un feto, también está latente cuando la madre padece problemas respiratorios, pues esto puede obligar a que el parto sea prematuro, suspendiendo el desarrollo pulmonar del neonato o en ocasiones nacer con asfixia, una afectación que puede repercutir el sistema neuronal del recién nacido dejando secuelas de por vida.
En el área Covid llega la hora de comer de los recién nacidos. La leche materna permanece en un banco de leche, ya que los bebés no pueden estar en contacto con la madre, algunos tendrán que ingerirla a través de una sonda, pues su problema respiratorio los mantiene con unos diminutos tubos de oxígeno que ayudan medir su respiración.
Otros, los más estables, podrán beber la leche desde una jeringa mientras la enfermera les da palmaditas en la espalda para provocar un eructo. Todos permanecen en sus incubadoras de terapia intensiva para neonatos, “los hogares de plástico”, como les llama una enfermera.
Son tan pequeños para enfrentar una pandemia que está cambiando al mundo; es difícil creer que la enfermedad que reporta más de 340 mil personas fallecidas a nivel mundial, la tengan estos cinco seres que acaban de ver su primera luz y que hoy duermen como si estuvieran en los brazos de su madre.
Este equipo Covid integrado por tres médicos y médicas y cuatro enfermeras y enfermeros, luce agotado tras su jornada de ocho horas. Todos se quitan el traje con mucho cuidado, tal y como lo señalan los protocolos, pegados en carteles de la pared de la llamada área gris, donde no hay exposición al virus.
“Este es de los momentos que más riesgo corremos” dice una de las doctoras mientras realiza el protocolo: siete lavados de manos intercalados mientras se desprende de bata quirúrgica, googles, primer par de guantes, traje, botas quirúrgicas, mascarilla y segundo par de guantes.
Todo se desecha en unos botes con bolsas rojas que indican el riesgo de contagio que hay en su contenido.
Entonces pueden pasar a otra parte del área gris donde esperan unas botellas de rehidratantes para recuperarse de la perdida de líquidos, después de ocho horas bajo el calor del traje, sin poder ingerir ni un mililitro de agua. “Estando dentro nada te puedes quitar, ni mover, ni ajustar”, dice una de las enfermeras.
Son evidentes las marcas que dejan los googles y la mascarilla N95 en el rostro del personal médico; surcos de piel maltratada por la presión de la protección en el rostro, similar a cuando el Sol marca siluetas en el área bronceada, solo que éstas arden y duelen constantemente.
También es clara la lesión en la nariz de doctoras y enfermeras. Una de ella porta un curita. “Ya tengo llagas en esta parte del tabique, me duele mucho, es la que más duele, está expuesta”, dice, señalando con su índice izquierdo la nariz, mostrando las bandas quirúrgicas que se ha colocado para sanar la herida o evitar molestias al día siguiente, cuando tendrá que colocarse de nuevo la mascarilla.
Dentro del área hay una limitación marcada con una cinta roja pegada al suelo, la cual marca que allí solo pueden pasar los médicos, médicas y personal de enfermería que estará en contacto con los pacientes.
El personal que asiste no puede pasar a ese sitio, como tampoco, en este caso, los reporteros. No obstante, todos portamos el traje completo Tyvek (de poliproplieno, tela con plástico) que incluye dos pares de guantes, botas quirúrgicas, googles y mascarilla N95.
Algunas doctoras y enfermeras bromean y hay espacio para risas, más cuando el reportero gráfico muestra el sudor que se transparenta a través de su Tyvek.
“Y eso que llevan dos horas aquí, imagina nosotros que hemos tenido que hacer guardias de 24” dice una enfermera ¿o médico?, no es posible distinguir cuando todos los que están dentro parecen los mismos, astronautas en un viaje que nadie pidió. Con información de Notimex
FRASE
“El contagio puede ocurrir durante el parto, si por alguna razón el neonato es expuesto al virus que porta su madre, también puede ser contagiado durante la lactancia, si se comete algún descuido al lavarse las manos, toser, estornudar o hablar muy cerca de la boca o la nariz del recién nacido”: José Anaya Herrera, director del Hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini
jl/I