...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Ni la recomendación de la mesa de salud ni que el semáforo podría llegar a amarillo en cualquier momento impidieron que la reactivación económica arranque hoy. El gobernador Enrique Alfaro dio el aval para que las empresas no esenciales que ya tienen distintivo abran sus puertas. Esto ocurre en el peor momento de la crisis sanitaria en Jalisco.
Hasta ayer, la plataforma nacional registró ya 625 casos activos en el estado; el límite para que el semáforo llegue a amarillo es 800. A pesar de esto, la reapertura va. Demos por hecho que las personas saldrán a las calles con mayor frecuencia estos días. ¿Qué consecuencias tendrá? De acuerdo con el Conacyt, un buen susto para el sistema de salud al obligarlo a implementar, al menos, la Fase 2 de la reconversión hospitalaria, en las siguientes dos semanas. ¡Uf!
***
Por sus problemas internos, la bancada parlamentaria de Morena va de resbalón en resbalón y con escasa influencia en la Junta de Coordinación Política (Jucopo). La diputada Érika Pérez García es la titular de la junta, pero ha tenido dificultades para hacerse escuchar, porque después las bancadas mayoritarias le cambian la jugada. Primero fue el acuerdo para que el secretario de Hacienda, Juan Partida Morales, compareciera los lunes primeros de mes.
Bueno, así se anunció al final de la sesión que se acordó, pero como el documento salió sin fecha cuando se firmó, astutamente Movimiento Ciudadano (MC) mencionó que no se consensó la fecha y que iba a celebrarse los viernes. Aquí, gracias a que intervino el PAN, que no le pareció la maniobra de MC de alargarlo cuando nadie presta atención, se logró que fuera el miércoles. Todo un trajín.
Ahí no paró. Luego, la diputada Érika Pérez propuso cambios en las comisiones para sacar de la jugada política a la legisladora Patricia Meza Núñez, quien a contrario sensu de su bancada votó a favor de la deuda por 6 mil 200 millones de pesos solicitada por el gobernador Enrique Alfaro. Total, la propuesta de la titular de la Jucopo se aprobó por los coordinadores de todos los colores partidistas, pero luego estos pidieron a los integrantes de su fracción que se abstuvieran para que no se aprobara.
Morena es minoría y pese a encabezar la Jucopo no logra influir, le falta colmillo y experiencia, porque van dos veces que le dan la voltereta las mayorías y dejan mal parada a la bancada. En tanto, el PRI tiene la presidencia de la mesa directiva, con Sofía García Mosqueda, quien logra acuerdos, porque si fuera Mariana Fernández tratarían de hacerla quedar mal, porque ya parece pleito casado entre MC, o sea, Salvador Caro y aliados, y la legisladora tricolor.
A propósito de Mariana Fernández, el Observatorio Permanente del Sistema Estatal Anticorrupción Jalisco destacó que diputadas y diputados rechazaron el exhorto de la legisladora para realizar auditorías especiales que dieran seguimiento a los recursos gastados por el estado para atender la emergencia por el Covid-19. También, añadamos, solicitó al Ejecutivo “transparentar y generar condiciones de socialización sobre los gastos y adquisiciones”.
El observatorio explica que este tipo de auditorías “no son imposibles, de hecho en Sonora se han activado ya cinco auditorías en tiempo real y es el único órgano de fiscalización superior (de los 33 que existen en México) que lo ha hecho, de acuerdo con información de @sanavigilancia”, y agrega que el Legislativo “tiene la obligación de reconocer su tarea de representación y fiscalización de las acciones del Poder Ejecutivo, y solicitar a la Auditoría Superior del Estado dé seguimiento puntual e inicie auditorías especiales con éste tema”. ¿Auditar en tiempo real? No. ¿Transparencia? ¡Ja!
[email protected]
jl/I