Amnistía Internacional publicó el informe Desaparecer otra vez. Violencias y afectaciones que enfrentan las madres buscadoras en México....
Entre los casos destacan dos desapariciones múltiples, que se refieren a hechos donde desaparecen dos o más personas. ...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
La marcha busca visibilizar las demandas por el acceso libre, legal y seguro al aborto en Jalisco y en todo México. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El abogado de los padres de los 43 de Ayotzinapa, Isidoro Vicario Aguilar, asumió recientemente la defensa de las víctimas tras la salida de su ante...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El Centro de Guadalajara se convirtió ayer en un campo de batalla. La gota que derramó el vaso fue el asesinato de Giovanni López, registrado a inicios de mayo y a manos de policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos.
El deceso del hombre de 30 años de edad provocó el enfurecimiento de poco más de 500 manifestantes, quienes hartos de los abusos policiales y del actuar del gobierno estatal, según sus gritos y pancartas, salieron a las calles para, no sólo hacerse notar, sino sacar su furia ante un sistema que, insisten, no funciona y violenta los derechos humanos.
Lo sucedido ayer en el Centro de la ciudad inició en punto de las 17 horas, en las inmediaciones del Parque de la Revolución. El grupo, en su mayoría jóvenes, salió del sitio para tomar la avenida Juárez en dirección a palacio de gobierno, sede de la administración estatal.
Durante su recorrido no hubo un solo elemento de la Policía Vial que resguardara al contingente. Sólo personal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara intentó desviar el tráfico, aunque lo hizo sin éxito.
Entre los autos, el contingente de enardecidos jóvenes caminó a paso rápido con rumbo a la sede estatal, en donde minutos más tarde todo se saldría de control.
Dos consignas destacaron entre los manifestantes: “¡Vivo se lo llevaron, vivo lo queremos!” y “¡Alfaro, ratero, matas a tu pueblo!”.
Al llegar ahí, lo primero que hicieron fue intentar abrir la puerta principal, pero no se pudo y se optó por pintas en las paredes. Después los jóvenes abrieron una puerta contigua y un grupo de más de 10 manifestantes ingresó para sacar una silla, una bandera de México y una más de Jalisco. Quemaron ambas y, con las astas, rompieron cristales y lámparas.
Hasta ese momento no había presencia de elementos policiales en la zona.
Pasados unos 25 minutos del inicio de la manifestación, por el andador Morelos un grupo de alrededor de cinco policías del estado intentó responder las agresiones, pero terminó corriendo para resguardarse en palacio.
Sobre el andador, dos patrullas de la Policía Estatal fueron quemadas luego de que elementos provocaran a los jóvenes. Extraoficialmente se informó que dentro de las unidades había armamento y, mientras ardían, se escucharon repetidas detonaciones.
Luego los manifestantes intentaron ingresar por la puerta posterior del recinto ubicada en la calle Maestranza. Ahí elementos de la Policía Estatal lanzaron gas lacrimógeno para dispersar al contingente.
Posteriormente, los grupos de manifestantes ingresaron a las instalaciones de la Recaudadora 1, lo que desplegó al primer grupo de antimotines, el cual llegó desde Paseo Alcalde. La fuerza policial arremetió contra los jóvenes y alcanzó a por lo menos cinco para patearlos, entre gritos de "chinguen a su madre, morros pendejos”.
No sólo los manifestantes fueron severamente golpeados, también las agresiones se dirigieron a los medios de comunicación. Un fotógrafo de El Informador fue golpeado y elementos de seguridad del operativo intentaron que un fotógrafo de este medio no grabara la agresión.
Entre el grupo policial se pudo ver a civiles armados, con piedras en mano y arremetiendo contra los manifestantes, y tapándose con sillas.
Por la trifulca, los comensales del restaurante conocido como Las Sombrillas salieron huyendo. Los elementos de la Policía sometían tanto a mujeres como a varones.
Al filo de las 19:20 horas y tras 140 minutos de protesta, los manifestantes se comenzaron a dispersar ante la acción de los antimotines. Esparcidos por las plazas públicas, permanecían con su protesta en contra de Enrique Alfaro y de los abusos policiales. Plaza Guadalajara, Plaza Liberación y Plaza de Armas se cubrieron de gas lacrimógeno.
Lo sucedido provocó que algunos de los grupos de inconformes se dirigieran contra el palacio municipal de Guadalajara. Ahí se presentó un pequeño enfrentamiento.
Las barreras de los antimotines obligaron a un grupo de manifestantes a dirigirse hacia el Parque Revolución, mientras que sobre avenida Juárez, a la altura de la calle Colón, algunos jóvenes prendieron fuego a un elemento policial, siendo sofocado por sus compañeros.
El primer cuadro de la ciudad se volcó en caos.
Simultáneamente, en el cruce de Federalismo y Juárez, otro grupo de inconformes cerró ambas avenidas impidiendo por cerca más de una hora el paso a los conductores. Ahí hubo otro enfrentamiento con antimotines.
Al mismo tiempo, en Plaza Universidad se seguían enfrentando a pedradas ambas partes.
Entradas las 20:30 horas empezó la dispersión, aunque los operativos de antimotines siguieron resguardando la zona y helicópteros sobrevolaban la zona.
Así, un notable hartazgo de los jóvenes convirtió el Centro de Guadalajara en un campo de batalla.
Tras la manifestación de ayer para pedir justicia por Giovanni, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez emitió un mensaje en redes sociales en el que indicó que hubo infiltrados entre los participantes. En la protesta, añadió, hay intereses que vienen desde la Ciudad de México.
“Con millones de pesos en pautas en redes sociales, hicieron que esto creciera y fuera tomando fuerza, y lo que hoy sucedió fue la cereza del pastel. Es la manera como permitieron una manifestación legítima con infiltrados que generaron violencia. Vamos a ir demostrando lo que está sucediendo”, dijo.
A decir del mandatario, los infiltrados fueron enviados desde la capital del país con la finalidad de provocar a la Policía y que ésta respondiera con violencia. “No lo lograron”, afirmó el gobernador, quien detalló que por dos horas los policías se resguardaron dentro del palacio de gobierno.
Los agentes, añadió, actuaron hasta que la vida de 80 personas que ahí laboraban estuvo en riesgo.
Minimizó la protesta al afirmar que sólo estuvo conformada por 150 personas, aunque medios de comunicación manejaron, al menos, el doble de esa cifra. Hubo quienes afirmaron que había más de 500 manifestantes que partieron del Parque Revolución.
Puntualizó que el saldo de los actos de violencia fue de seis policías heridos y uno quemado, 27 detenidos que fueron remitidos a la Fiscalía, tres patrullas quemadas, así como daños materiales a la infraestructura de palacio de gobierno.
Sostuvo el discurso gubernamental: a Giovanni no se le detuvo por no usar cubrebocas, aunque haya un video que circula en redes sociales que denota lo contrario.
“La manera mentirosa como hicieron creer a los jaliscienses que a Giovanni lo detuvieron por no traer cubrebocas, eso, como ya lo aclaró la Fiscalía, no fue así. En segundo lugar, cómo han querido hacer ver que fueron policías de Jalisco los que cometieron este acto de abuso, cuando en realidad fueron policías municipales, no hay ningún policía estatal involucrado”.
Concluyó el video con un mensaje al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador: “(Pedimos) que le diga a su gente y a su partido que ojalá estén midiendo lo que están haciendo, el daño que le están haciendo al país con este ambiente de confrontación. Porque son ellos, justamente, los que han generado todo esto que estamos viviendo”. Lauro Rodríguez
La manifestación ocurrida ayer en la Zona Centro de Guadalajara dejó un saldo de 27 personas a disposición de la Fiscalía del Estado por parte de la Policía municipal.
El gobierno de Guadalajara y el de Jalisco informaron que 25 hombres y dos mujeres fueron arrestados en la comisión de presuntos actos de vandalismo y agresiones a elementos policiales, por lo que fueron trasladados ante un agente de la Fiscalía.
El Municipio informó también que el policía Rodolfo Esaú, quien fue agredido con un solvente e incendiado, tuvo lesiones superficiales. Su salud fue reportada estable.
El ayuntamiento estableció que el presidente Ismael del Toro Castro pidió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) supervisar y brindar acompañamiento permanente a las personas detenidas y vigilar sus condiciones de salud.
Hacia las 21 horas se reportó que se retiraron los últimos elementos policiales que resguardaban la vía pública después de la dispersión de la multitud.
Durante la manifestación estuvo presente personal de Protección Civil y de Servicios Médicos Municipales.
Hasta las 21 horas de ayer, la Secretaría de Seguridad del estado no había informado detenciones por parte de la Policía estatal. Juan Levario
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Federación, Hugo López-Gatell Ramírez, lamentó el asesinato de Giovanni López y calificó el uso de la fuerza pública como un desperdicio. “Expresamos nuestras condolencias a la familia de Giovanni López. Es una pérdida de una vida humana y eso siempre debe movernos. Es una pena, lamentamos la pérdida. Sobre las circunstancias que llevaron a ese deceso, no quisiera emitir una opinión”, comentó en la conferencia de las 19 horas desde Palacio Nacional
jl/I