...
Uno de los objetivos es analizar y revisar la Ley para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar del Estado de Jalisco....
Las indagatorias posteriores permitieron identificar a más implicados, por lo que la Fiscalía de Michoacán solicitó apoyo para cumplimentar divers...
El colectivo insiste en que debe haber una mayor visibilización de las desapariciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La capital jalisciense, que albergará cuatro partidos de la Copa del Mundo, vive marcada por la violencia y el control del CJNG...
Resisten la gentrificación en Chiapas...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La expo será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno de la Cdmx...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Los últimos resultados de la más reciente Encuesta de Expectativas de Empleo, hecha por ManpowerGroup a más de 2 mil 600 empresas a nivel nacional, arroja que en Jalisco hubo una caída de 10 puntos porcentuales en su expectativa de empleo para el trimestre de julio-septiembre, es decir, presentó una tendencia neta ajustada de -2 por ciento con relación al trimestre pasado.
Para este trimestre, la empresa informó que, a nivel global, hubo una reducción promedio de 50 por ciento en número de empresas encuestadas, pero las 2 mil 607 encuestadas en México sostienen el sondeo entre el empresariado, que si bien muestra una caída en generación de empleos para este tercer trimestre de 2020, la gran mayoría señala que no habrá cambios en sus plantillas laborales.
En este sentido, el estudio revela que sólo en Guadalajara, y sin considerar el ajuste estacional, los empleadores reportan una tendencia neta de empleo de -6 por ciento, donde 9 por ciento planea aumentar sus plantillas laborales, 15 prevé disminuirlas, pero donde también, 70 por ciento espera permanecer sin cambios y 6 por ciento dice no saber.
ManpowerGroup estima que la crisis por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 dejará en México a 1.8 millones de personas desempleadas y alertó que la tendencia neta de empleo para el tercer trimestre de 2020 registró una caída de 9 por ciento, que resulta superior a la de la crisis financiera de 2008-2009.
En su conjunto, las empresas grandes, medianas, pequeñas y micro manifestaron una considerable disminución de las plantillas laborales para este tercer trimestre, siendo las medianas empresas las que mostraron un porcentaje negativo mayor, de -11 por ciento. Los empleadores de pequeñas empresas esperan una tendencia de -10 por ciento, seguidos por las microempresas con una perspectiva de -8 por ciento, mientras que los planes de contratación de las grandes empresas son de -2 por ciento.
Al observar la tendencia neta de empleo por sector, la mayor caída, de 14 por ciento, se registró en los servicios, seguida de la construcción (-13 por ciento), comunicaciones y transportes (-8 por ciento), comercio (-7 por ciento) y minería y extracción (-4 por ciento en cada caso).
El único sector con tendencia de empleo positiva fue agricultura y pesca, con uno por ciento. Por región, las caídas más profundas en la tendencia neta de empleo para el próximo trimestre se observaron en el valle y centro, con -15 y -14 por ciento; seguidas occidente y noreste, con -6 por ciento cada una; sureste y norte, con -5 por ciento en cada caso; y noroeste con -4 por ciento.
En lo que respecta solamente a la región Occidente, las tendencias más favorables en este tópico, las presentan industrias como agricultura y pesca, además de la minería y extracción. Éstas, son las únicas que muestran cifras positivas: la expectativa neta de empleo de +18 por ciento y +2 por ciento, cada uno.
CIFRA
DESGLOSE
En lo que respecta solamente a la región Occidente, las tendencias más favorables en plantilla laboral las presentan industrias como agricultura y pesca, además de la minería y extracción. Éstas, son las únicas que muestran cifras positivas: la expectativa neta de empleo de +18 por ciento y +2 por ciento, cada uno.
jl/I