...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Más allá de posicionar al gobernador en la esfera nacional, incluso al señalarlo como presidenciable, las granjas de bots que Indatcom maneja se dedican a desprestigiar opositores. Al ahora rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva, le endilgaron el mote de “raterazo”, que fue tendencia gracias al trabajo en línea y en campo que esta oficina elaboró. Se le atacó en 2015 para relegarlo en la contienda por GDL. “Hoy después de cinco años, gracias a un trabajo periodístico que logró entrevistar a personas reclutadas para esa guerra sucia, se confirma que empresas y personas fueron las que no tuvieron ningún reparo en mentir”, tuiteó ayer el rector.
Otro caso es más reciente. Claudio Rivas, egresado de la UdeG, fue linchado en redes sociales sólo porque este grupo de bots necesitaba un vehículo para posicionar #AlfaroParaPresidente, y qué mejor que inculpar a un inocente de quemar a un policía. Claudio debió desaparecer de la web y fue duramente señalado sin deberla ni temerla. A Indatcom parece no importarle nada más que cumplir los antojos y deseos del gobernador, quien sabe muy bien cómo funcionan los “sótanos del poder”, que aseguró que desde la CDMX lanzaron una campaña millonaria en redes para atacarlo. ¿Lo dice porque sabe de facto cómo operan estos sótanos en Jalisco?
***
El periodista José Carlos Toral (@granadazoinf) informa que no es irregular o ilegal, pero la senadora jalisciense por Movimiento Ciudadano (MC) Verónica Delgadillo es socia de Alejandra Valenzuela Cardona, hermana del director de EuZen, una de las empresas de comunicación favoritas del gobernador y gobiernos naranjas. Total, se pregunta: las relaciones entre MC y EuZen-Covacha-Indatcom, ¿van más allá de la #ComunicaciónDorada?
Y añade que, en sus declaraciones patrimoniales, la senadora niega tener ingresos por actividades privadas. “Lo curioso es que la empresa de la que es socia sí tenía Licencia Comercial en Guadalajara en 2018, año de su primera declaración”. Por el nombre de la empresa y su objeto social, indica, pareciera que la senadora tiene o tuvo un restaurante de comida tailandesa en GDL. ¿Por qué no habrá querido declararlo? ¿La senadora viola la Ley General de Responsabilidades Administrativas?
Si otros lo hacen, quémenlos; si nosotros lo hacemos, está bien, porque necesitamos gente de confianza. Ese argumento, ¿se los valemos como tal?, pues fue el absurdo con que se defendió Hugo Rodríguez a un cuestionamiento sobre el nepotismo al contratar a su hijo para cumplir funciones en el comité.
Morena Jalisco, que se la pasa denuncie, denuncie y denuncie al gobierno en turno (claro, al estatal, y muchas ocasiones con razón al presentar argumentos sólidos), ahora es el señalado por un pecado capital de la izquierda que representa el partido, el nepotismo. Pero, bueno, mientras ellos lo hagan, pos ta’ bien, pues. ¿Se volverán a morder la lengua en la próxima rueda de prensa?
Hoy saldrá la reforma constitucional en materia electoral con el apoyo de ayuntamientos chirris de Jalisco, porque no aparecen los de Guadalajara ni Zapopan, que son los más grandes y parece no tenían prisa de validarla. De los 125 municipios, ya iban cerca de 78, y de la zona metropolitana sólo estaban Tonalá, Tlaquepaque y Tlajomulco y muchos nibelungos.
Esta reforma electoral es la primera parte de las nuevas reglas para las próximas elecciones, como reducir a un mes las campañas por la pandemia y poner como requisito de elegibilidad no contar con condena por violencia política en contra de mujeres o ser deudor alimentario. Lo segundo se puede corregir en cuanto paguen, pero la de violencia política no tendrá marcha atrás, aunque, chin, es difícil demostrarla. O sea…
[email protected]
jl/I