Autorizan donación de tres inmuebles estatales para proyectos de vivienda social en Jalisco ...
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El Cardenal Francisco Robles Ortega se pronunció sobre la reciente propuesta educativa para evitar que los alumnos abandonen ciertas escuelas...
Junto con el coyote también fueron liberados un tlacuache y una víbora de cascabel....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
Esta edición convierte a Belli en la décima persona en ganar el galardón. ...
El Festival Internacional de Danza celebrará su edición 28 con 20 montajes nacionales e internacionales....
Enojados en MC
Mejor restar
Los hospitales privados están saturados por pacientes con Covid-19, y algunos días los nosocomios públicos se niegan a recibir a enfermos debido a esta situación, denunció el médico adscrito al Hospital Civil Juan I. Menchaca y académico del Centro Universitario de Tonalá, Luis Miguel Román Pinto.
“En estos momentos casi todos los hospitales públicos y no se diga los privados están saturados desde el 11 de junio, de hecho hay un comunicado desde el 11 de junio que no hay camas en ningún hospital particular, sale un paciente entran dos y entonces eso hace que no haya ninguna cama disponible”.
Explicó que en los hospitales públicos la situación es similar, aunque no se llega al 100% de saturación. “En los hospitales públicos afortunadamente no hemos llegado al 100% de saturación, sí desde junio prácticamente todo junio, finales de mayo empezó todo esto hemos tenido alrededor de 10 a 15 ingresos diarios de pacientes graves, obviamente en el hospital únicamente se atiende pacientes graves”.
Además de que en México gran parte de la población tiene enfermedades crónicas degenerativas, el sistema de Salud no es similar al de otros países y es más susceptible a la saturación por la pandemia de Covid-19, manifestó Luis Miguel Román Pinto.
“Somos una población súper susceptible, yo sé que en todo el mundo lo son, pero nuestro sistema de salud no es igual que en todo el mundo, es muy fácil que se saturen todos los sistemas en determinado momento, hay días en los que ya está saturado, de hecho no aceptamos pacientes en piso porque no hay camas, obedece a varias cosas no es nada más que no haya camas, no hay suficientes personal médico que atienda a esos pacientes”.
El médico del Hospital Civil de Guadalajara explicó en Informativo NTR que antes de iniciar su jornada laboral se viste con un traje especial para la atención de pacientes con Covid-19, utiliza dobles guantes, gorro, cubrebocas N95 y googles para evitar contagiarse del virus.
“Es bastante incomodo tener el traje todo el tiempo, en ocasiones hasta desesperante no puedes realizar los procedimientos que normalmente haces con la misma pericia, tienes doble guante la sensibilidad disminuye, entonces hasta canalizar un paciente se te dificulta, tomar muestras de sangre ni se diga intubarlos, todo se vuelve el doble de difícil por el equipo de protección personal, estás con los lentes empañados, la careta empañada, estas con el cubrebocas, en una ocasión de tanto sudor que estaba generando se me empapo el cubrebocas y ya no pude respirar, ahí si hace un sistema en el que no puedes respirar”.
En su caso Luis Miguel Román Pinto dejó a su familia en abril cuando comenzó a intensificarse la pandemia por Covid-19 en Jalisco, sacrificio que dice hace para poder atender a sus pacientes y cuidar a sus seres queridos.
“En mi caso personal no veo a mi familia desde abril, por lo mismo que yo entiendo que soy un riesgo de contagio, lo aceptamos, acepte la responsabilidad cuando dije quiero ser médico y no hay ningún problema, hay muchos de nosotros que nos alejamos de nuestras familias, eso también lo tiene que entender la población, que estamos sacrificando varias cosas que ellos no ven por el bien de la salud del paciente, pero también de nuestros seres queridos”.
Para evitar contagiarse, el médico Luis Miguel Román Pinto hizo un llamado a las personas a que no salgan a la calle si no tienen que hacerlo y si tienen que salir que lo hagan con todas las medidas sanitarias.
EH