Tras haber sido internada en el Centro Médico Siglo XXI en la Ciudad de México....
El número de muertes ha sido alarmante y aproximadamente cuatro veces mayor que en el bienio anterior: ONU Mujeres....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
“En nombre de los homenajeados, el ingeniero Víctor Yamaguchi Izdumi mencionó que los programas de apoyo a la superación académica demuestran la voluntad de la actual administración por llevar a cabo un cambio ordenado y metódico, que se traduzca en mejores cátedras y productos académicos”
Minerva Ochoa; Gaceta Universitaria, Universidad de Guadalajara, 30 de octubre de 1995, p. 6
El homenaje referido en la cita corresponde a la celebración de los 70 años de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el orador mencionado fue responsable del Laboratorio de Física (LF) en la ahora benemérita y centenaria Escuela Preparatoria de Jalisco (EPJ) y profesor de dicha materia, entre el gran número de alumnos que en el transcurrir de los años recibieron sus enseñanzas -reforzadas con su ejemplo y rectitud- quien esto escribe tuvo el privilegio de tomar el curso de Física III bajo su dirección, aunque lo conocí cuando nuestra profesora del primer curso de Física, la también ingeniero civil Carmen Vallín González nos llevó al laboratorio y las indicaciones preliminares de la práctica a realizar las hizo el ingeniero Yamaguchi.
Mucho de mi vocación profesional la debo a esas sesiones, como ya lo he referido en éste espacio (ver El Pegaso de Sigüenza, 30 de abril de 2017) y para cualquier curioso de indagar acerca de la naturaleza la sola visita al Laboratorio de Física de la EPJ es un regocijo para los sentidos, de hecho como alumnos de bachillerato mis compañeros y yo presenciamos experimentos que no vi como estudiante de la Licenciatura en Física.
Sobre su majestuosidad se consigna: “Otros instrumentos que guardan las vitrinas -visibles a través de sus vidrios transparentes, tan añejos como ellas mismas- permiten asegurar que se está en un museo científico” (Enrique Bautista, Escuela Preparatoria de Jalisco. Génesis del espíritu universitario, Editorial Universitaria UdeG, 2014), podemos afirmar que es museo vivo y de gran valor como espacio forjador de vocaciones y de interés hacia la ciencia.
Tristemente nos enteramos del fallecimiento el pasado 8 de julio del ingeniero Víctor Yamaguchi, vienen a mi memoria los recuerdos de quien también fue consecuente con su herencia cultural y ahora se reúne con sus ancestros.
Twitter: @durrutydealba
jl/I