...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
“En nombre de los homenajeados, el ingeniero Víctor Yamaguchi Izdumi mencionó que los programas de apoyo a la superación académica demuestran la voluntad de la actual administración por llevar a cabo un cambio ordenado y metódico, que se traduzca en mejores cátedras y productos académicos”
Minerva Ochoa; Gaceta Universitaria, Universidad de Guadalajara, 30 de octubre de 1995, p. 6
El homenaje referido en la cita corresponde a la celebración de los 70 años de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el orador mencionado fue responsable del Laboratorio de Física (LF) en la ahora benemérita y centenaria Escuela Preparatoria de Jalisco (EPJ) y profesor de dicha materia, entre el gran número de alumnos que en el transcurrir de los años recibieron sus enseñanzas -reforzadas con su ejemplo y rectitud- quien esto escribe tuvo el privilegio de tomar el curso de Física III bajo su dirección, aunque lo conocí cuando nuestra profesora del primer curso de Física, la también ingeniero civil Carmen Vallín González nos llevó al laboratorio y las indicaciones preliminares de la práctica a realizar las hizo el ingeniero Yamaguchi.
Mucho de mi vocación profesional la debo a esas sesiones, como ya lo he referido en éste espacio (ver El Pegaso de Sigüenza, 30 de abril de 2017) y para cualquier curioso de indagar acerca de la naturaleza la sola visita al Laboratorio de Física de la EPJ es un regocijo para los sentidos, de hecho como alumnos de bachillerato mis compañeros y yo presenciamos experimentos que no vi como estudiante de la Licenciatura en Física.
Sobre su majestuosidad se consigna: “Otros instrumentos que guardan las vitrinas -visibles a través de sus vidrios transparentes, tan añejos como ellas mismas- permiten asegurar que se está en un museo científico” (Enrique Bautista, Escuela Preparatoria de Jalisco. Génesis del espíritu universitario, Editorial Universitaria UdeG, 2014), podemos afirmar que es museo vivo y de gran valor como espacio forjador de vocaciones y de interés hacia la ciencia.
Tristemente nos enteramos del fallecimiento el pasado 8 de julio del ingeniero Víctor Yamaguchi, vienen a mi memoria los recuerdos de quien también fue consecuente con su herencia cultural y ahora se reúne con sus ancestros.
Twitter: @durrutydealba
jl/I