La mujer fue llevada a la Cruz Verde Norte de Zapopan....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
Un elemento de la Policía Municipal de Guadalajara murió luego de ser atropellado por una unidad del transporte público....
José Luis Tostado Bastidas, coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
Monstruosidad
Mejor restar
Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto los restos de un grupo de estrellas antiguas destruidas hace más de dos billones de años por el campo gravitatorio de la Vía Láctea, según publica la revista Nature.
Los científicos consideran este "cúmulo globular" "sorprendente", pues las estrellas "tiene mucha menos cantidad de elementos pesados que otros racimos similares".
De acuerdo con los investigadores, todo apunta a que "la estructura original pudo ser la última de su clase, un cúmulo globular cuyo nacimiento y vida fue diferente a los de los que permanecen hoy en día".
La Vía Láctea alberga en torno a 150 racimos globulares, cada uno de ellos una bola con aproximadamente un millón de estrellas que orbitan en el tenue halo estelar de la galaxia.
Los científicos, encabezados por el estudiante de doctorado Zhen Wan y su supervisor, Geraint Lewis, de la Universidad de Sidney, en Australia, utilizaron el telescopio angloaustraliano ubicado en Nueva Gales del Sur para medir la velocidad de una serie de estrellas en la constelación Phoenix, lo que les llevó a descubrir estos inusuales remanentes.
"Aunque el cúmulo fue destruido hace millones de años, aún podemos determinar que se formó en el Universo temprano, por la composición de sus estrellas", afirman los expertos.
Su composición con elementos más ligeros que otros cúmulos conocidos lleva a pensar que este grupo surgió de manera diferente y ha sido descubierto "antes de que se disipe para siempre en el halo de la galaxia", señala Wan.
Lewis admite que "queda mucho trabajo teórico" por hacer para explicar "cómo se forman los cúmulos y las galaxias", y la próxima pregunta es "si hay más restos antiguos, remanentes de una población que ya no existe".
El bombardeo constante sobre Marte de los rayos cósmicos galácticos penetrantes (GCR) podría proporcionar la energía necesaria para catalizar la actividad orgánica bajo su superficie. Es la conclusión del científico del Centro de Ciencias Espaciales de la Universidad de Nueva York en Abu Dhabi, Dimitra Atri. Publicada en Scientific Reports , la investigación sostiene que las condiciones debajo de la inexplorada superficie de Marte podrían apoyar la vida, algo que no ha sido detectado en superficie.
jl/I