Además de vecinos, al encuentro acudieron representantes de la UEPCBJ y el CICEJ. ...
Charros celebran su día con desfile por el Centro ...
...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Un México violento
Porque nos la quitaron
Al final, el ex rector de UdeG Víctor González Romero tenía y tiene razón: el botón de emergencia no fue más que un show mediático del gobernador Enrique Alfaro. Cuando vio que las cosas no salieron como EuZen, perdón, la mesa de salud dijo, se echó para atrás. Tiró a la basura el semáforo y su dichoso botón para crear ahora uno nuevo y reformado, con otros parámetros, que será vigente… hagan sus apuestas… mmmm… ¿una, dos semanas?
Lo cierto es que, nuevamente, la comunicación se le está yendo de las manos junto con lo que le queda de credibilidad y confianza por parte de sus gobernados. Por querer vestirse de héroe, las cosas no le están saliendo. Por cierto, ¿ese botón que hoy desecha es el que recomendó usar al resto de gobernadores berrinchudos, perdón, opositores?
***
Burdamente, la bancada parlamentaria de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso local se está dando a notar por su ¿odio?, ¿hartazgo?, ¿mala vibra? a su homóloga de Morena, de la cual ya nomás quedan cinco diputados. Revisemos el caso de la Comisión de Salud, que en plena pandemia tiene desde junio sin poder sesionar. Ya suma tres intentos, frustrados. Las citas han sido presenciales y hasta de manera virtual, y ni así se aparecen los diputados. Sólo seis legisladores integran la comisión, y de éstos, tres son de MC, que anda en plena alianza con la prófuga de Morena, Patricia Meza.
Luis Murguía, secretario de la comisión, nunca acudió y es emecista, y su líder parlamentario, Salvador Caro, quien se supone debería poner el ejemplo, tampoco se ha presentado, y el priísta Jesús Zúñiga también nones… pero este último casi nunca está presente, por lo que no sorprende. El vacío se nota porque parece que sí dieron la orden de no acudir a las sesiones, ni siquiera ha habido explicaciones, y la otra naranja, Berenice Rivera, estuvo muy puntual y atenta… hasta la segunda, y en la tercera ocasión el presidente moreno de la comisión, Arturo Lemus, se quedó solo. Hoy mi sesión está triste vacía, pudo cantar.
La diputada naranja Mirza Flores presentó una iniciativa, relacionada con la Unidad de Vigilancia del Congreso local, que ha generado polémica. Estamos de acuerdo con su intención de fortalecer la unidad, apunta el Comité de Participación Social (CPS), pero le solicitó información puntual para revisar tres puntos de la iniciativa; uno de ellos es que no se modifique el modelo de fiscalización 2017 que evita “el lavado de cuentas públicas” (el Congreso local es un lavadero de cuentas públicas desde hace décadas, previa negociación en cortito, anotamos) “por instancias políticas” (enlístelas).
Ese modelo de fiscalización para evitar que metan manos lavanderos(as) con curul, se aprobó en las mesas ciudadanas del Sistema Estatal Anticorrupción, peeeeeeroooo, ¿qué creen?, “aún no entra en operación”. O sea, a usar lentes bien graduados para analizar la iniciativa de la diputada.
Si el miércoles protestó frente a Casa Jalisco un policía pensionado al que le adeuda el gobierno estatal varias prestaciones, ayer se paró también a manifestarse frente a ese casonón un grupo de afectados por la cuenca Lerma-Chapala; demandan al gobernador oprimir el botón de emergencia… pero por la contaminación del podrido río Lerma, y también mujeres que exigieron que el DIF Jalisco les informe bien cuáles son los programas de apoyo.
Ambas protestas fueron llamativas. Unos, colocaron dos ataúdes en la avenida Manuel Acuña, enfrentito de Casa Jalisco, y otros encendieron carbón para en un asador preparar hamburguesas. No comimos ninguna, pero nos hicieron recordar las hamburguesas de camarón con queso, con carne de res, las vegetarianas… y, bueno, aquí le paramos. Nos llegó el hambre.
[email protected]
jl/I