...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La UdeG mantuvo la fecha, arrancará clases el 7 de septiembre. Sin embargo, el modelo aún no se define; eso sí, que sea 100 por ciento presencial está completamente descartado, aseguró el rector general Ricardo Villanueva. No más contagios y, pues, a poner el ejemplo y quedarse en su casa. A casi nadie le gustó, pero en estos momentos de pandemia, el acudir a espacios cerrados como las aulas (y más en la UdeG, que meten hasta 40 o 50 personas en un mismo salón) sería crear focos de contagio seguro.
Y es que la pandemia sigue demostrando que los sistemas educativos continúan en rezago, y también que el poder adquisitivo que se tenga o no, limita acceder a clases de calidad a distancia. La pregunta es, ¿será que la virtualidad llegó para quedarse un buen ratotote? Si es así, los modelos educativos deben perfeccionarse a la de ya. Y ya es ya; orita, pues.
***
Un caso emblemático que arroja luz, que puede ser una muestra de lo que sucede en Jalisco y que da la razón a colectivos feministas es la recomendación 25/20 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Why? Porque documenta el feminicidio de una mujer perteneciente a la comunidad indígena wixárika, que se indagó como si fuera un suicidio, sin implementar el Protocolo de Actuación con Perspectiva.
Fallaron la Policía Municipal de Mezquitic, los policías investigadores y un agente del Ministerio Público de la Fiscalía del Estado, un perito en criminalística del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y otro perito habilitado por el mismo instituto. Todos violaron derechos humanos de la víctima, y de no haber sido por un familiar que presentó una queja ante la CEDH, habría pasado desapercibido. ¿Cuántos suicidios y homicidios de mujeres en realidad han sido feminicidios? Fiscalía Estatal: ¿un informe de esto?
La que dicen que nada de muertito al asegurar que no pertenece al grupo de la UdeG, pero no es así, es la ex aspirante a consejera de la Judicatura Rosa Imelda Hernández, que ya consiguió chamba. Su anterior contrato venció el 31 de julio en la Judicatura, porque trabajaba en la oficina de la consejera saliente Leticia Leal Moya.
Dicen que a partir del 1 de agosto es la coordinadora jurídica en los Hospitales Civiles, lo que refuerza su relación con la UdeG, que había podido evitar la vincularan señalando que no había trabajado en sus filas, peeeeeero ahora ya no puede desmentirlo: los nombramientos de los Civiles son del equipo UdeG.
La papa caliente que significa legislar sobre el grave tema de los miles de desaparecidos está que les quema los dedos a legisladores. Primero, porque el diputado panista Jorge González, titular de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios (que hoy sesiona), ya quería deshacerse del tema sacando con rapidez un dictamen, para que fuera el pleno quien llevara la discusión con los colectivos de familias con desaparecidos.
Sin embargo, desde la mesa directiva le advirtieron que tenía que sacarlo bien, si no, en pocas palabras, podrían exhibirlo, y ahora anuncia que organizarán las mesas técnicas que supuestamente nunca negaron, pero a las que no han convocado. El diputado mencionó que hay colectivos que apenas se dan a conocer en esta discusión, que no los conoce y nunca los ha tratado, como Tómala y Cladem… Lo que es estar desinformado, pues. Y así, pos entendemos muuuuuchas cosasssss.
Polémica, polémica, lo que se dice polémica… sigue siendo la reciente boda de la hija de El Potrillo… un bodorrio multiconcurrido en plena pandemia… En redes se sugiere a los gobernadores federalistas que, de frente (Alfaro dixit), exijan la renuncia de López-Gatell por permitir semejante fiestonón sin el uso de cubrebocas…
[email protected]
jl/I