...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
BEIRUT. Seis días después de la explosión en el puerto de Beirut que acabó con la vida de al menos 160 personas, el frágil gobierno del Líbano cayó en medio de protestas violentas que se repiten en las calles y que exigen la dimisión de todos los dirigentes del país.
En una jornada en la que tres ministros –los de Justicia, Finanzas y Juventud– habían adelantado el destino de todos los miembros del gabinete al presentar su renuncia, el primer ministro libanés, Hasan Diab, anunció lo que ya todo el mundo esperaba
“Damos un paso atrás para estar con la gente, para combatir con ella por el cambio. Por eso, anuncio la renuncia de este gobierno”, dijo Diab en un mensaje a la nación en el que habló de la lucha contra los corruptos y la necesidad de tener un Ejecutivo de salvación nacional.
El anuncio llegó en medio de protestas por tercer día consecutivo en los alrededores del Parlamento y la Plaza de los Mártires, el núcleo de la revolución que comenzó el pasado 17 de octubre, que se llenó una vez más de gases lacrimógenos y fuegos artificiales.
“¡Ha dimitido, ha dimitido!”, gritaba Rasha, de 27 años, en medio de unos tímidos gestos de celebración, mientras un centenar de manifestantes se enfrentaba con las fuerzas de seguridad.
“Lo que ha pasado ahora tendría que haber pasado antes. La explosión mató a gente y por eso dimiten, pero no es suficiente (...) Todo el sistema debe cambiar, empezando por el presidente hasta los diputados”, afirma Rasha, mientras se aleja con prisa del centro de los disturbios.
Los choques de ayer han causado hasta el momento 45 heridos, de los cuales siete han sido trasladados al hospital, informó Cruz Roja libanesa.
En un discurso lleno de alusiones al sistema corrupto y los que se aprovechan de ello –una mención habitual que nunca va acompañada ni de nombres ni de acusaciones concretas– Diab aseguró que el problema es más grande que el propio estado.
“Los mecanismos de corrupción son más grandes que el Estado” en el Líbano, afirmó Diab, cuyo gabinete fue formado en diciembre de 2019, en respuesta a la ola de protestas que estalló en el país el 17 de octubre en contra del sistema sectario, un régimen nacido de la guerra civil que acabó en 1990 y que ha llevado al país al borde del precipicio.
“Algunos no han leído bien la revolución de los libaneses del 17, era contra ellos, pero no lo entendieron”, agregó siempre sin dar nombres.
Responsabilizó de la catástrofe de Beirut a la clase política que “lucha con todos los medios sucios” y subrayó que su gobierno tecnócrata hizo “todo lo que pudo por salvar el país, pero hay una gran barrera frente al cambio”.
“Deberían sentir vergüenza de sí mismos porque su corrupción dura siete años”, recalcó, para agregar que la tragedia del puerto se fraguó desde entonces.
Tras anunciar su decisión, el primer ministro libanés, Hasan Diab, se reunió con el mandatario del país, Michel Aoun, en el palacio presidencial para informarle oficialmente de la decisión de renunciar de todo el gabinete.
Aoun aceptó la renuncia, pero le pidió que siga en funciones hasta la formación de un nuevo Ejecutivo.
“El presidente Aoun dio las gracias a Diab y a los ministros, y les pidió que siguieran desempeñando sus funciones hasta que se forme un nuevo gobierno”, indicó la Presidencia libanesa en su cuenta oficial de la red social Twitter.
La explosión de casi 3 mil toneladas de nitrato de amonio que estaban almacenadas en el puerto desde 2014 sin las debidas precauciones, tal y como admitió Diab el día de los hechos, ha generado un efecto dominó, mientras el número de muertos sigue creciendo.
El Ministerio de Salud elevó ayer a 160 los fallecidos y señaló que ya hay “menos de 20” desaparecidos, aunque sigue la búsqueda de cuerpos bajo los escombros tras la catástrofe, que causó además más de 6 mil heridos.
El Ejército libanés anunció en un breve comunicado que equipos de rescate militares de este país, junto a los grupos de búsqueda de Francia y Rusia, recuperaron cinco cadáveres. Cortesía EFE
jl/I