El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
BEIRUT. Seis días después de la explosión en el puerto de Beirut que acabó con la vida de al menos 160 personas, el frágil gobierno del Líbano cayó en medio de protestas violentas que se repiten en las calles y que exigen la dimisión de todos los dirigentes del país.
En una jornada en la que tres ministros –los de Justicia, Finanzas y Juventud– habían adelantado el destino de todos los miembros del gabinete al presentar su renuncia, el primer ministro libanés, Hasan Diab, anunció lo que ya todo el mundo esperaba
“Damos un paso atrás para estar con la gente, para combatir con ella por el cambio. Por eso, anuncio la renuncia de este gobierno”, dijo Diab en un mensaje a la nación en el que habló de la lucha contra los corruptos y la necesidad de tener un Ejecutivo de salvación nacional.
El anuncio llegó en medio de protestas por tercer día consecutivo en los alrededores del Parlamento y la Plaza de los Mártires, el núcleo de la revolución que comenzó el pasado 17 de octubre, que se llenó una vez más de gases lacrimógenos y fuegos artificiales.
“¡Ha dimitido, ha dimitido!”, gritaba Rasha, de 27 años, en medio de unos tímidos gestos de celebración, mientras un centenar de manifestantes se enfrentaba con las fuerzas de seguridad.
“Lo que ha pasado ahora tendría que haber pasado antes. La explosión mató a gente y por eso dimiten, pero no es suficiente (...) Todo el sistema debe cambiar, empezando por el presidente hasta los diputados”, afirma Rasha, mientras se aleja con prisa del centro de los disturbios.
Los choques de ayer han causado hasta el momento 45 heridos, de los cuales siete han sido trasladados al hospital, informó Cruz Roja libanesa.
En un discurso lleno de alusiones al sistema corrupto y los que se aprovechan de ello –una mención habitual que nunca va acompañada ni de nombres ni de acusaciones concretas– Diab aseguró que el problema es más grande que el propio estado.
“Los mecanismos de corrupción son más grandes que el Estado” en el Líbano, afirmó Diab, cuyo gabinete fue formado en diciembre de 2019, en respuesta a la ola de protestas que estalló en el país el 17 de octubre en contra del sistema sectario, un régimen nacido de la guerra civil que acabó en 1990 y que ha llevado al país al borde del precipicio.
“Algunos no han leído bien la revolución de los libaneses del 17, era contra ellos, pero no lo entendieron”, agregó siempre sin dar nombres.
Responsabilizó de la catástrofe de Beirut a la clase política que “lucha con todos los medios sucios” y subrayó que su gobierno tecnócrata hizo “todo lo que pudo por salvar el país, pero hay una gran barrera frente al cambio”.
“Deberían sentir vergüenza de sí mismos porque su corrupción dura siete años”, recalcó, para agregar que la tragedia del puerto se fraguó desde entonces.
Tras anunciar su decisión, el primer ministro libanés, Hasan Diab, se reunió con el mandatario del país, Michel Aoun, en el palacio presidencial para informarle oficialmente de la decisión de renunciar de todo el gabinete.
Aoun aceptó la renuncia, pero le pidió que siga en funciones hasta la formación de un nuevo Ejecutivo.
“El presidente Aoun dio las gracias a Diab y a los ministros, y les pidió que siguieran desempeñando sus funciones hasta que se forme un nuevo gobierno”, indicó la Presidencia libanesa en su cuenta oficial de la red social Twitter.
La explosión de casi 3 mil toneladas de nitrato de amonio que estaban almacenadas en el puerto desde 2014 sin las debidas precauciones, tal y como admitió Diab el día de los hechos, ha generado un efecto dominó, mientras el número de muertos sigue creciendo.
El Ministerio de Salud elevó ayer a 160 los fallecidos y señaló que ya hay “menos de 20” desaparecidos, aunque sigue la búsqueda de cuerpos bajo los escombros tras la catástrofe, que causó además más de 6 mil heridos.
El Ejército libanés anunció en un breve comunicado que equipos de rescate militares de este país, junto a los grupos de búsqueda de Francia y Rusia, recuperaron cinco cadáveres. Cortesía EFE
jl/I