...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
En Jalisco no importa si una empresa tiene o no un negro historial relacionado a las adjudicaciones, aquí hay cabida para todos. Sin peros que valgan. Y lo afirmamos luego de que esto quedó claro, exhibido y manifiesto en el caso de Avanzia Instalaciones, pues no importó que haya falsificado un documento y que se le mencione en el caso de la planta de Agronitrogenados. Todo quedó en el pasado y ahora tiene un contrato millonario en Jalisco para la semaforización inteligente, el mentado Siga. Qué tal.
***
Los investigadores lo han dicho una, otra y otra vez: Jalisco debe considerar los retrasos en los registros de casos de Covid-19 para la toma de decisiones y la elaboración de estrategias. Pero el gobierno, bien gracias, no les hace caso, y publica los datos que quiere, como quiere y cuando quiere. Todo para decir “vamos bien”, y los otros (adivine quiénes), no.
Sin embargo, ayer la realidad alcanzó a las autoridades y tuvieron que salir y aceptar el retraso. Eso sí, tuvieron las agallas para culpar a la Federación de este retraso, es decir, hasta esto partidizaron, cuando, en las bases de datos, los más retrasados son los hospitales privados. Precisamente hay 35 personas que lamentablemente ya fallecieron y aún no tienen un resultado a la prueba del Covid-19. Dos desde mayo, 16 de junio y 17 de julio. De ese tamaño es el re-tra-so en el re-gis-tro.
Al gobernador le repatea que a Jalisco lo ubique Salud federal en el semáforo rojo de la pandemia. Pero hay que decir que la entidad tiene miles de espacios no rojos, sino rojísimos. Un ejemplo es la Central Camionera Vieja. Ahí olvidaron, o quizá ni siquiera se implementaron los protocolos y filtros sanitarios. En un día común, los usuarios pueden pasar, deambular, esperar y hasta abordar autobuses (casi todo lo que termine en ar) sin que nada ni nadie les advierta del uso del cubrebocas. Imposible exigir donde las medidas no se acatan ni se establecen.
No hay tapetes sanitizantes, mucho menos toma de temperatura y ni pensar, vaya, en despachadores de gel antibacterial. Ni el propio módulo de la Secretaría de Salud Jalisco se dedica justamente a hacer cumplir dichas medidas preventivas. En este lugar, el contagio por Covid-19, queda a la deriva… y viaja en autobús por los municipios jaliscienses…
Para encabezar el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) hay tres propuestas que tienen común que son mujeres y son indígenas. Las presentó ayer en redes sociales el presidente Andrés Manuel López Obrador como “auténticas representantes del orgullo, la grandeza y el México profundo”.
Se trata de Claudia Morales, wixárika de Jalisco; Olga Santillana, tepehuana del vecino Durango, y Mónica González, del pueblo binacional de Cucapá, pues está asentado en Baja California y Arizona. La discriminación se halla tan presente en México que la imagen de El Peje con las tres mujeres, quienes aparecen con su vestimenta típica, provocó mensajes racistas. Terrible.
Emilio Lozoya, ex de Pemex, soltó parte de la sopa. Y una de ellas es que se refirió a cinco senadores y un diputado (suponemos federal) que recibieron sus buenos milloncitos de pesos para conseguir votos en el Congreso de la Unión a favor de las reformas impulsadas por el entonces presidente Enrique Peña Nieto.
De ser cierta la versión, ¿el INE ni se dio cuenta? ¿Quiénes integran la sexteta caritativa que recibió el money para repartirlo entre sus pobrecitos compañeros que vivían del mísero salario de diputados y senadores? ¿A cuántos legisladores corrompieron? ¿De qué partidos políticos? ¿De a cómo fue la mochada a cada uno? ¿Hay de Jalisco?
[email protected]
jl/I