...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Descubrir el mundo de los títeres y la magia que transmiten a los niños fue el factor determinante que le cambió la vida al actor, director y productor Eduardo Díaz, fundador de la compañía de Teatro de Títeres Huitzilin, originaria de Ciudad Juárez, Chihuahua, e integrada por cinco miembros de la familia Díaz.
La compañía nace en 2009 como un proyecto familiar dirigido por Eduardo Díaz, quien en sus inicios se desempeñó como actor en obras dirigidas a una audiencia adulta en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, donde durante 13 años aprendió el arte de los títeres al lado de la compañía Mascarones.
De regreso a Ciudad Juárez, su ciudad natal, Eduardo junto con su esposa y uno de sus hijos decidieron fundar la compañía tomando técnicas y elementos de otras culturas del mundo, “pero para contar historias nuestras, de México, de nuestra cultura, de nuestras lenguas originarias y visibilizando a los grupos indígenas desde la época prehispánica hasta la actualidad”, comenta el actor en entrevista.
Explica que las temáticas de sus obras están dirigidas al público infantil y recurren a elementos pedagógicos, lenguaje sencillo, directo y comprensible para adentrar a los niños a las costumbres y cultura nacional.
Uno de los objetivos de la agrupación es dar a conocer las diferentes técnicas que se conocen en el arte de los títeres: cámara negra, muñeco bocón, marioneta de hilo, muñeco guiñol, muñeco bunraku (marionetas japonesas).
Además de informar sobre los materiales que se pueden utilizar para su construcción: hule espuma, telas, fieltros, maderas, metales, pasta de títeres, de yeso, “todo depende de lo que se quiera lograr para cada obra, porque se ha dado el caso de que el mismo material nos puede dar la temática para desarrollar una obra”.
jl/I