A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Aunque es consciente de que los contagios de Covid-19 en el estado incrementarán en cuanto se activen las clases presenciales, el secretario de Educación de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, se dijo preparado para atender el aumento de los casos e incluso se podría dar marcha atrás a la apertura de escuelas.
“No descartamos y estamos preparados de un incremento de contagios porque es una cuestión natural, para eso se han dispuesto una estrategia médica en concreto con los maestros que también las estadísticas nos han dicho que son las personas de mayor edad las que resienten más el Covid y los niños no tanto, afortunadamente, pero si son transmisores”.
Aunque aún no hay fecha definida para el regreso a clases, a partir de la siguiente semana la Mesa de Salud monitoreará diferentes factores como la ocupación hospitalaria y el descenso de los contagios para informarles cuándo es oportuno abrir las escuelas.
“La enfermedad sigue contenida, la capacidad hospitalaria es otro factor que nos han dicho los especialistas que van a considerar, ya cuando haya unas semanas de un comportamiento satisfactoria se nos notificará cuando ya es prudente abrir, el acuerdo es que sea por lo menos 15 días antes, a partir de la próxima semana se va a estar monitoreando esto, se viene haciendo evidentemente de las semanas anteriores antes de que tengamos una temporada de frío intensa para no tener la temporada de influenza ordinaria que provoque un recrudecimiento de la necesidad de acudir al médico”.
El sistema que se continuará trabajando es el de contenidos fundamentales para la vida, además se seguirá utilizando las distintas plataformas de Internet y televisión educativa, manifestó el secretario Juan Carlos Flores Miramontes en entrevista para Informativo NTR.
También, señaló que con la presencialidad de cuatro días, los niños podrán trabajar en su formación social.
“Lo más efectivo para la formación de los niños se da en la escuela en términos no solo de efectividad académica sino social, se trata ahorita de que las escuelas están cerradas a la presencialidad vemos cómo ya en la ciudad, en los municipios se empieza ver una interacción de juego, de estar en los parques, de los niños salir de sus casas y es natural y sano”.
El secretario de educación manifestó que el filtro que se aplicará en las escuelas no debe de ser el único, desde casa se debe inculcar a los niños hábitos como el uso del cubrebocas, lavarse las manos constantemente y el distanciamiento social para prevenir contagios. Además, de no llevar a las escuelas a los niños en caso de estar enfermos.
EH