Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Aunque es consciente de que los contagios de Covid-19 en el estado incrementarán en cuanto se activen las clases presenciales, el secretario de Educación de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, se dijo preparado para atender el aumento de los casos e incluso se podría dar marcha atrás a la apertura de escuelas.
“No descartamos y estamos preparados de un incremento de contagios porque es una cuestión natural, para eso se han dispuesto una estrategia médica en concreto con los maestros que también las estadísticas nos han dicho que son las personas de mayor edad las que resienten más el Covid y los niños no tanto, afortunadamente, pero si son transmisores”.
Aunque aún no hay fecha definida para el regreso a clases, a partir de la siguiente semana la Mesa de Salud monitoreará diferentes factores como la ocupación hospitalaria y el descenso de los contagios para informarles cuándo es oportuno abrir las escuelas.
“La enfermedad sigue contenida, la capacidad hospitalaria es otro factor que nos han dicho los especialistas que van a considerar, ya cuando haya unas semanas de un comportamiento satisfactoria se nos notificará cuando ya es prudente abrir, el acuerdo es que sea por lo menos 15 días antes, a partir de la próxima semana se va a estar monitoreando esto, se viene haciendo evidentemente de las semanas anteriores antes de que tengamos una temporada de frío intensa para no tener la temporada de influenza ordinaria que provoque un recrudecimiento de la necesidad de acudir al médico”.
El sistema que se continuará trabajando es el de contenidos fundamentales para la vida, además se seguirá utilizando las distintas plataformas de Internet y televisión educativa, manifestó el secretario Juan Carlos Flores Miramontes en entrevista para Informativo NTR.
También, señaló que con la presencialidad de cuatro días, los niños podrán trabajar en su formación social.
“Lo más efectivo para la formación de los niños se da en la escuela en términos no solo de efectividad académica sino social, se trata ahorita de que las escuelas están cerradas a la presencialidad vemos cómo ya en la ciudad, en los municipios se empieza ver una interacción de juego, de estar en los parques, de los niños salir de sus casas y es natural y sano”.
El secretario de educación manifestó que el filtro que se aplicará en las escuelas no debe de ser el único, desde casa se debe inculcar a los niños hábitos como el uso del cubrebocas, lavarse las manos constantemente y el distanciamiento social para prevenir contagios. Además, de no llevar a las escuelas a los niños en caso de estar enfermos.
EH