Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
De cara a la crisis económica, el fortalecimiento de las empresas mexicanas será fundamental para la recuperación, consideró José Luis de la Cruz Gallegos, presidente de la comisión de estudios económicos de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin).
“Es decir, que si se utilizan insumos hechos en México se fomenta con ello el empleo, la mayor integración nacional (…) complementar las inversiones que va a realizar el gobierno federal y los estados, con lo que va a hacer el sector privado”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, dijo que si bien el gobierno federal está contemplando una reducción presupuestal para 2021, debe garantizar la participación de empresas mexicanas en las inversiones que se hagan.
“Si a ese presupuesto le da un impulso de utilizar los insumos nacionales, el impacto que se tendría sería mayor, además de si con esto significa una política de pago oportuno a los proveedores de esos bienes y servicios, también significaría que las empresas tuvieran la liquidez suficiente para poder pagar, para seguir invirtiendo”.
De la Cruz Gallegos estimó que la recuperación económica en México podría vislumbrarse hasta el primer cuatrimestre del próximo año, y de ahí, insistió, la importancia de impulsar a las empresas como generadoras de empleos.
“Será hasta abril del 2021 cuando se empiecen a presentar tasas positivas y me parece que en ese aspecto se tiene que ser muy objetivo de que aún falta un tramo importante para poder salir adelante”.
El líder empresarial sostuvo en la necesidad de que se cuenten con programas concretos de fomento a la inversión, fomento a la confianza y de colaboración público-privada.
JB