...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El comercio electrónico mexicano creció 150 por ciento mientras que las ventas físicas cayeron 20 por ciento por la pandemia de Covid-19 entre abril y junio, reportó BBVA México.
El mercado del comercio electrónico asciende a 3.3 billones de pesos en el país, lo que representa 11.8 por ciento del total de ventas nacionales, expuso Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.
Aun así el potencial “todavía es muy grande”, pues sólo 33 por ciento de los mexicanos que usan Internet compran en línea, un total de 24 millones, aclaró Serrano al presentar el informe Hacia una economía sin contacto.
“La pandemia lo que ha hecho es acelerar esta transición hacia lo digital, y no solamente eso, sino que creemos que lo que se está configurando ahora va a resultar en que aquellos países, empresas y personas que se adapten más pronto a un mundo digital podrán ser más competitivos”, explicó Serrano.
Además de más de 76 mil muertos y cerca de 730 mil casos, la crisis de Covid-19 causó una contracción anual histórica de 18.7 por ciento del producto interior bruto (PIB) en el segundo trimestre del año y la pérdida de más de 1 millón de empleos formales.
BBVA auguró la semana pasada que la economía mexicana no se restablecerá por completo de los efectos de la pandemia y de la contracción de 0.3 por ciento de 2019 hasta 2023 o 2024 porque la recuperación va “muy lenta”.
Por ello, Serrano remarcó este lunes que México debe apostar a la economía digital para su reactivación, al apuntar que el uso de tarjetas de débito aumentó 6.5 por ciento anual en promedio en julio y agosto.
jl/I