A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Salomón Molina Zamora, director de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco, en entrevista para InformativoNTR....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Un 50 por ciento de los usuarios del transporte público pagan su pasaje con 10 pesos, y debido a que las alcancías no dan cambio, al día los transportistas se quedan con más de un millón 177 mil pesos, denunció la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Javier Armenta, presidente de la FEU, señaló que este cálculo se obtuvo con los datos que el gobierno de Jalisco proporciona de venta de boletos y de usuarios que pagan 10 pesos en las rutas alimentadoras del Macrobús.
"Es poco más de un millón 171 mil pesos, lo que cada día se genera de excedente por los viajes que se pagan con 10 pesos en el transporte público”, manifestó Javier Armenta.
También, tachó como una mentira que el sistema de prepago sea una solución para el problema de las “alcancías rateras”.
“A pesar de la alternativa que el gobierno ha vendido como la solución, que es el sistema de prepago no es cierto, el Macrobús y el Pretren que tienen sistema de prepago, siguen teniendo cobros con excedentes”.
Para obtener el cálculo de esta cifra de utilizaron los datos proporcionados por el gobierno del estado con respecto a la venta diaria de boletos de transporte y el porcentaje de personas que pagan 10 pesos en las rutas alimentadoras del Macrobús, explicó Javier Armenta.
De acuerdo con Javier Armenta, la cifra acumulada de dinero excedente que han obtenido los transportistas por las alcancías rateras es de 121 millones de pesos.
“Hicimos una estimación desde el primero momento en el que un par de rutas, el Macrobús y el Tren, fueron autorizados para cobrar 9.50 hasta el día de hoy, hicimos un para saber cuántas rutas se han venido autorizando, en el primer día eran 30 mil pesos diarios, pero después pasaron a 220, 420 y el monto acumulado que logramos estimar fue 121 millones hasta el 25 de septiembre”.
En entrevista para Informativo NTR, Javier Armenta explicó que el sistema de prepago es una modalidad, no una solución al problema de las alcancías que no dan cambio.
También, acusó que la licitación de las alcancías se realizó con dolo, ya que se eligieron aquellas que no daban cambio.
“A mi me parece que haber utilizado esas alcancías rateras, es un acto de dolo, cuando el actual gobernador tomo posesión, él ya sabía cuánto costaba la tarifa que era fraccionada y era 9.50, propusieron un sistema de cobro, que en ese sistema están contempladas las alcancías que se implementan, y ellos eligieron estas alcancías que no dan cambio. Esa decisión es dolosa y ventajosa, porque en el mercado en ese momento también había alcancías que si daban cambio”.
También, el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios, Javier Armenta, hizo un llamado al SAT a tomar cartas en el asunto sobre el excedente de recursos que están obteniendo los transportistas por las “alcancías rateras”.
EH