El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Vaya que los docentes de las escuelas normales de Jalisco enfrentan problemas. Si bien 51.6 por ciento del subsistema estatal cuenta con maestría, 82.4 por ciento del total, pese a su nivel académico, no puede acceder a una plaza de tiempo completo por diversas razones. Añadamos que hay profesores en las normales que se estancaron: estudiaron para maestros de primaria cuando no se exigía la prepa y se quedaron forever en estos planteles.
O bien, las cargas académicas son desiguales, pues los hay que tienen más de 40 o hasta más de 50 horas a la semana (¿¡cómo le hicieron!?), perciben buenos sueldos, y en ciclos escolares dan clases a pocos grupos y, además, tienen base en otros planteles o instituciones, como la UdeG. ¿Investigación educativa de calidad, metodológicamente bien sustentada, en las normales? Escasa o nula. Hay muuuuuchos problemas en la formación de los formadores. Por ejemplo, hay profes normalistas que enseñan cómo pararse frente a un grupo de primaria cuando pocas veces, hace muchos años o nunca, lo han hecho ellos o ellas. Y así, pos cómo.
Los gobernadores de la Alianza Federalista, entre ellos el de Jalisco, irán a los tribunales a ver si ahora sí les hacen caso –no como con el acuerdo de la Sener sobre energías limpias– y la Suprema Corte de Justicia de la Nación les da la razón en que los fideicomisos no deben desaparecer.
La batalla será legal, ya no de discurso ni diálogo directo, que porque no hubo tal. Con el antecedente de la votación de los ministros supremos sobre la consulta contra ex presidentes, ¿será que ahora sí se atrevan los magistrados a llevarle la contra al presidente Andrés Manuel? Veremos, ¿dijo un ciego?
Sin vivas ni porras, pero también sin las toneladas de basura (ahora fueron sólo cuatro), la Virgen de Zapopan volvió ayer su Basílica, durante la celebración “sin fieles”, de la Romería 2020. Pero… detengámonos; decir sin fieles es nomás un decir, porque, pese a los insistentes llamados de las autoridades a no ir ni a mironear, por la pandemia, ayer no faltaron los cientos de personas que, ignorando las recomendaciones, se aglomeraron lo más cerca posible de la Catedral para ver pasar a la imagen.
La edición 286 se caracterizó ahora por recorrido veloz, custodiado no por la Guardia de Honor, sino por la Policía Vial y la Policía de Guadalajara. Este año las bendiciones fueron efímeras, y las peticiones repetidas para que La Generala nos eche una manita y cese con la pandemia y muertes por Covid-19; aunque, no servirá de mucho si, como ayer, se siguen omitiendo las disposiciones de las autoridades. ¿O cómo la ven?
Si los antiguos pobladores del valle de Atemajac se especializaron en cavar tumbas de tiro, ahora, lamentablemente, los actuales miembros del crimen organizado prosiguen la tétrica actividad de disponer de sus ilegales panteones privados, donde ahora excavan más hondo. Y no es que se les aplauda, pues hay que condenar con todo el peso de la ley a los criminales desalmados, pero llama la atención cómo continúan apareciendo inhumaciones ilegales, una tras otra, con hoyos que llegan metros abajo, detrás de las cuales está el dolor de las víctimas.
La cuestión es que las últimas fosas clandestinas que investiga la fiscalía están cada vez más hondas, y para que puedan bajar los peritos hasta tienen que apuntalar el hoyo para que no quedar ellos también enterrados. Hasta ahora van los cuerpos de 71 personas extraídos de las cuatro fosas clandestinas con investigaciones activas, pero no se sabe cuántas podrían ser pensando en todas las partes humanas que están pendientes de recuperarse. Los homicidas hasta usan equipo pesado para excavar y… nadie sabe, nadie supo.
[email protected]
jl/I