...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La Secretaría de la Función Pública (SFP) resolvió sancionar a una distribuidora de medicamentos y un laboratorio farmacéutico por falsear información en contratación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En un comunicado, el organismo detalló este miércoles que decidió sancionar a las empresas Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico, S.A. de C.V. (Dimesa), y Laboratorios Pisa, S.A. de C.V., con una inhabilitación por 30 meses y una multa por poco más de 1.1 millones de pesos a cada una.
De acuerdo con lo informado, las empresas infringieron el artículo 60, fracción IV de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, "al actuar con dolo y proporcionar información falsa para obtener un contrato" con el IMSS.
La investigación, que data de 2017, encontró que durante el proceso de adjudicación de un servicio integral de anestesia en ese año, las empresas presentaron documentación con la que aseguraban contar con las condiciones técnicas para cumplir con el contrato.
"Sin embargo, dicha información no respaldaba plenamente la oferta, lo cual representaba un riesgo para la salud de los derechohabientes del IMSS", afirma el escrito.
Al respecto, la titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, aseveró que "la Función Pública trabaja con transparencia y legalidad para mantener una estricta vigilancia que asegure los adecuados servicios de salud para la ciudadanía".
Del mismo modo, dijo que permite la impunidad ante hechos que infringen la ley en materia de compras y contrataciones públicas.
La sanción impuesta se deriva de un procedimiento administrativo iniciado desde 2017, a raíz de una denuncia presentada por otra empresa del sector Salud ante el Órgano Interno de Control en el IMSS. Este no es el primer caso de sanciones a empresas relacionadas con el IMSS.
jl