...
Durante la semana del 20 al 26 de octubre, el balance representa uno de los periodos con mayor número de localizacione...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
A sus 57 años, la cantante Gloria Trevi se atreve a compartir en su serie documental ‘La Trevi: sin filtro’ los “sentimientos de dolor y frustr...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
“El defecto de los estados cuánticos superiores debería entonces incrementarse con la presión en las atmósferas estelares como sucede realmente en las estrellas estudiadas por Adams y Russell. Además, sería obvio que esta desviación de la fórmula de Boltzmann no va acompañada de una disminución del potencial de ionización, hecho que fue una seria dificultad con la primera interpretación”
M. Minnaert, The Observatory, Vol. 51, (1928), pp. 347-348
Si bien el padre de la sociología Auguste Compte afirmaba hacia 1835 acerca de las estrellas en Cours de philosophie positive. La philosophie astronomique et la philosophie de la physique que “nunca podremos, de ningún modo, estudiar su composición química [...] Considero que cualquier idea sobre la verdadera temperatura media de alguna estrella nos será siempre negada”.
Cuando justo algunos años antes Joseph Fraunhofer (1787-1826) había construido el primer espectroscopio (1814) y al descomponer con él la luz proveniente del Sol y de algunas estrellas abrió el camino para identificar elementos químicos justo en dichos astros e incluso determinar su temperatura y con ello establecer una clasificación de los tipos de estrellas existentes.
A Marcel Gilles Jozef Minnaert, nacido el 12 de febrero de 1893 en Brujas, Bélgica, correspondió refinar y desarrollar nuevas técnicas para el mejor entendimiento de la física inherente a los espectros estelares y con ello hacer una determinación de las abundancias químicas en el Sol y las estrellas.
Justo la carta citada en el epígrafe discute acerca de los resultados de otros investigadores respecto a la intensidad de las líneas espectrales, lo que permite determinar abundancias de los elementos químicos identificados con dichos espectros.
Aunque su formación fue en biología -obtuvo el doctorado en la Universidad de Gante- la invasión alemana en la Primera Guerra Mundial lo lleva hasta Leiden donde toma clases de física, materia de la que es nombrado profesor en Gante.
En 1925 se doctora en física en Utrecht donde se especializa en física solar y llega a dirigir el observatorio astronómico. Quien aportó el concepto de “curva de crecimiento” para determinar abundancias en el Sol falleció el 26 de octubre de 1970.
Twitter: @durrutydealba
jl/I