Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
“El defecto de los estados cuánticos superiores debería entonces incrementarse con la presión en las atmósferas estelares como sucede realmente en las estrellas estudiadas por Adams y Russell. Además, sería obvio que esta desviación de la fórmula de Boltzmann no va acompañada de una disminución del potencial de ionización, hecho que fue una seria dificultad con la primera interpretación”
M. Minnaert, The Observatory, Vol. 51, (1928), pp. 347-348
Si bien el padre de la sociología Auguste Compte afirmaba hacia 1835 acerca de las estrellas en Cours de philosophie positive. La philosophie astronomique et la philosophie de la physique que “nunca podremos, de ningún modo, estudiar su composición química [...] Considero que cualquier idea sobre la verdadera temperatura media de alguna estrella nos será siempre negada”.
Cuando justo algunos años antes Joseph Fraunhofer (1787-1826) había construido el primer espectroscopio (1814) y al descomponer con él la luz proveniente del Sol y de algunas estrellas abrió el camino para identificar elementos químicos justo en dichos astros e incluso determinar su temperatura y con ello establecer una clasificación de los tipos de estrellas existentes.
A Marcel Gilles Jozef Minnaert, nacido el 12 de febrero de 1893 en Brujas, Bélgica, correspondió refinar y desarrollar nuevas técnicas para el mejor entendimiento de la física inherente a los espectros estelares y con ello hacer una determinación de las abundancias químicas en el Sol y las estrellas.
Justo la carta citada en el epígrafe discute acerca de los resultados de otros investigadores respecto a la intensidad de las líneas espectrales, lo que permite determinar abundancias de los elementos químicos identificados con dichos espectros.
Aunque su formación fue en biología -obtuvo el doctorado en la Universidad de Gante- la invasión alemana en la Primera Guerra Mundial lo lleva hasta Leiden donde toma clases de física, materia de la que es nombrado profesor en Gante.
En 1925 se doctora en física en Utrecht donde se especializa en física solar y llega a dirigir el observatorio astronómico. Quien aportó el concepto de “curva de crecimiento” para determinar abundancias en el Sol falleció el 26 de octubre de 1970.
Twitter: @durrutydealba
jl/I