...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Este fin de semana, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, anunció la posible activación del botón de emergencia con el que se busca frenar el incremento de los casos de Covid-19, algunas de las medidas que se implementarían sería la suspensión del transporte público y las actividades nocturnas.
Sin embargo, la implementación del botón de emergencia no será suficiente para frenar la propagación del Covid-19 si las personas continúan sin implementar las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas, limpieza de espacios y lavado constante de manos, manifestó la coordinadora de la Sala de Situación por Covid-19 de la Universidad de Guadalajara, Gabriela Macedo.
“Si bien pueden contribuir a reducir el crecimiento de los casos, definitivamente tendremos que cooperar todos con otras medidas, no va a ser suficiente que las autoridades establezcan ciertos lineamientos si nosotros no los cumplimos”.
Además de los indicadores que ha establecido el gobierno de Jalisco para implementar el botón de emergencia desde la Sala de Situación por Covid-19 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se le da seguimiento al incremento de casos por semana, datos que reflejan una tendencia al alza de los contagios, señaló Gabriela Macedo.
“Vemos como hemos alcanzado un record de contagios de 5 mil 181 respecto a los que se han reportado en semanas anteriores, y estaríamos más o menos en el mismo panorama en el que nos encontrábamos a finales de agosto, si bien las defunciones afortunadamente no están en esos mismos número sí identificamos una tendencia hacia la alza”.
Explicó que la tendencia al alza de los casos activos que se ha identificado en los municipios de Guadalajara, Tonalá, El Salto, Tlajomulco, Zapopan y Puerto Vallarta y es uno de los indicadores que mayor alarma causa, ya que la posibilidad de que los contagios se incrementen es alta.
“Uno de los indicadores que más alerta provoca es el de casos activos, mientras más casos activos tengamos más posibilidades hay de contagiar, y el número de personas que podrían ser contagiadas es mucho mayor, si bien el número de hospitalizaciones y defunciones es muy importante en términos de no sobrepasar la capacidad hospitalaria, sí hay que atender en gran medida la cantidad de casos activos porque digamos que sería como el indicador previo a llegar a un estado más alarmante del Covid en Jalisco”.
En entrevista para Informativo NTR, Gabriela Macedo señaló que la población ha relajado las medidas sanitarias y acuden a reuniones familiares o a bares, se quitan el cubrebocas y no lavan constantemente las manos.
También, indicó que ya se reconoció el contagio mediante partículas que se quedan suspendidas en el aire.
“Anteriormente no se reconocía una vía de contagio como es por aerosoles que es mediante particular que se quedan flotando en el aire y se pueden quedar flotando por horas lo que incrementa el riesgo de contagio, entonces estar en lugares cerrados con grupos de personas y con mala ventilación hace que se acumule en mayor medida y que el riesgo incremente”.
EH