El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Ayer, el gobierno de Jalisco decidió implementar el botón de emergencia, sin embargo, el cumplimiento de las disposiciones marcadas por la herramienta quedará condicionada a la buena voluntad de los empresarios.
El último rediseño del botón de emergencia se dio en la Comisión Interinstitucional de Reactivación Económica, mesa donde los empresarios tuvieron la última palabra. De acuerdo con el gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, hubo el compromiso, otra vez, de escalonar los horarios de salida.
Esta iniciativa era una condicionante para continuar con la reactivación económica en el mes de junio. Sin embargo, los empresarios simplemente no hicieron caso y no cumplieron con su compromiso. Ahora, con la finalidad de evitar un cierre total de la actividad económica, volvieron a hacer la promesa.
“Los empresarios se comprometieron a hacer su parte, confío en que cada quien haga lo que le toca y creo que la enorme mayoría de empresarios jaliscienses son personas comprometidas. Aquellos que no lo sean deberán asumir su responsabilidad (…) ustedes recordarán que el diseño original (del transporte) era a las 8 de la noche, se decidió subir a las 9 de la noche con el compromiso de los empresarios de ajustar sus tiempos en las empresas para que esto pueda suceder”, señaló el gobernador.
Por su parte, Alejandro Guzmán Larralde, coordinador general de Crecimiento y Desarrollo Económico, señaló que hay comunicación con los diferentes sectores productivos y que se trabajó en diversas mesas para saber cómo afrontar los 14 días del botón de emergencia.
Otros de los compromisos que los empresarios asumieron para reabrir en junio y que no hay evidencia que se hayan cumplido son la aplicación aleatoria de pruebas de detección de Covid-19 y garantizar que la población en alto riesgo de contagio pudiera trabajar desde casa. Pese a esto, fueron las cámaras empresariales e industriales quienes aprobaron los términos en los que se darán las restricciones por 14 días.
jl/I