CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y más de 7 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Ayer, el gobierno de Jalisco decidió implementar el botón de emergencia, sin embargo, el cumplimiento de las disposiciones marcadas por la herramienta quedará condicionada a la buena voluntad de los empresarios.
El último rediseño del botón de emergencia se dio en la Comisión Interinstitucional de Reactivación Económica, mesa donde los empresarios tuvieron la última palabra. De acuerdo con el gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, hubo el compromiso, otra vez, de escalonar los horarios de salida.
Esta iniciativa era una condicionante para continuar con la reactivación económica en el mes de junio. Sin embargo, los empresarios simplemente no hicieron caso y no cumplieron con su compromiso. Ahora, con la finalidad de evitar un cierre total de la actividad económica, volvieron a hacer la promesa.
“Los empresarios se comprometieron a hacer su parte, confío en que cada quien haga lo que le toca y creo que la enorme mayoría de empresarios jaliscienses son personas comprometidas. Aquellos que no lo sean deberán asumir su responsabilidad (…) ustedes recordarán que el diseño original (del transporte) era a las 8 de la noche, se decidió subir a las 9 de la noche con el compromiso de los empresarios de ajustar sus tiempos en las empresas para que esto pueda suceder”, señaló el gobernador.
Por su parte, Alejandro Guzmán Larralde, coordinador general de Crecimiento y Desarrollo Económico, señaló que hay comunicación con los diferentes sectores productivos y que se trabajó en diversas mesas para saber cómo afrontar los 14 días del botón de emergencia.
Otros de los compromisos que los empresarios asumieron para reabrir en junio y que no hay evidencia que se hayan cumplido son la aplicación aleatoria de pruebas de detección de Covid-19 y garantizar que la población en alto riesgo de contagio pudiera trabajar desde casa. Pese a esto, fueron las cámaras empresariales e industriales quienes aprobaron los términos en los que se darán las restricciones por 14 días.
jl/I