...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Si usted tenía algún interés de conocer en qué va la investigación del programa A Toda Máquina, mejor siéntese. Ante una solicitud de información, la Contraloría del Estado reservó el contenido de los cuatro expedientes que la conforman, porque dice que sería más grave dar a conocer la información que ocultarla (¡!). Según la dependencia del gobierno estatal, a más de un año de que comenzaron las investigaciones, la dependencia confirma que no hay una sentencia definitiva, pero eso puede significar cualquier cosa.
Por ejemplo, revisemos, que sí se hayan encontrado irregularidades, pero que todavía haya oportunidad para que los señalados impugnen. O bien, que se le haya dado carpetazo y aún la Contraloría tenga algún recurso. La lista de argumentos de la dependencia incluye también el riesgo de que se dañe la imagen de la institución o que se conozca información delicada de los expedientes. Así la transparencia en la hermana república de Jalisco de la Alianza Federalista.
A nombre de más de 40 millones de mexicanos (¿ya los habrán consultado sobre si están de acuerdo? ¿Mínimo con encuestas patito estilo AMLO?), el gobernador Enrique Alfaro y sus otros nueve homólogos de la Alianza Federalista anunciaron que firmaron una controversia constitucional por la desaparición aprobada por los de Morena y aliados de 109 fideicomisos “que ponen en riesgo agendas muy importantes para la nación”.
Así lo dice y muestra en un video que subió anoche, donde aparece con los otros gobernadores, de los que fue anfitrión. La controversia constitucional la presentarán esta semana luego de firmar el documento que harán llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo cual la disputa se lleva al terreno jurídico y pone en manos del Poder Judicial la última palabra. Lo que aprobó el Poder Legislativo federal, ¿es anticonstitucional? A quien le den la razón, habrá propinado tremendo zape a la contraparte.
La nueva normalidad es tan vieja que la mayoría de peatones metropolitanos no usa cubrebocas, lo trae mal puesto o solo de simple adorno. Seguimos como si no cundiera una pandemia, que no se registraran más de 100 mil muertes en el país, y no entrañara peligros tocar aquí o allá ante bichos que no se ven, pero que se sienten sus consecuencias si se introducen al organismo.
Por ello, mejor comentemos algo agradable, como el retorno de la dominguera Vía RecreActiva. Tras ocho meses de permanecer cerrada, se reabrió de manera parcial en dos rutas: la de avenida Javier Mina-Juárez-Vallarta, desde la zona del parque de la Solidaridad hasta la glorieta Minerva, o sea, la que atraviesa el Centro Histórico, y la otra en la avenida Chapultepec hacia Niños Héroes, que continúa a la glorieta de Arcos. El reporte es que faltan filtros sanitarios.
Desde que las ruedas de prensa son virtuales en la Fiscalía del Estado, hay una sensación de que al fiscal no le pasan las preguntas de los reporteros. O se las pasan endulzadas, casi casi como preguntando por sus logros. Luego ya por eso algunos ni se molestan en preguntar. Ayer, por el sigilo de las investigaciones, el fiscal Gerardo Solís omitió aclarar oficialmente si el detenido por el asesinato de la niña Heidi Yasmin, en Tenamaxtlán, era hombre, mujer o alguna otra identidad no binaria. En su presentación sólo se veía una sombra como de una silueta unisex más misteriosa que informativa con la leyenda de “NN”, No Nombre, Ninguna Novedad, Nomás Nada.
Y ya de refilón, el ex gobernador y dos veces máxima autoridad de procuración de justicia le dio su embarrada al secuestrado empresario Felipe Tomé con eso de que tenía pendiente una orden de aprehensión. Ora resulta que a lo mejor por eso lo andan buscando.
[email protected]
jl/I