El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
TORONTO. Desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca, en 2017, Canadá ha rechazado la petición de asilo de 3 mil 658 personas procedentes de Estados Unidos gracias a un acuerdo entre los dos países que los tribunales canadienses han declarado anticonstitucional.
Según cifras oficiales divulgadas este martes, más de la mitad de esas peticiones rechazadas se registraron durante el primer año de la presidencia de Donald Trump, quien tras llegar a la Casa Blanca amenazó con expulsar de Estados Unidos a decenas de miles de haitianos y centroamericanos que se encontraban en el país con un Estatuto de Protección Temporal (TPS).
Según los datos obtenidos por la diputada Jenny Kwan, del socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NPD), el número de peticiones de refugio de personas procedentes en Estados Unidos se disparó tras la llegada de Trump a la Casa Blanca.
En 2016, Canadá denegó asilo a 742 personas llegadas desde Estados Unidos, cifra que se multiplicó a 1.992 en 2017. La cifra descendió a 744 en 2018 y a 663 en 2019. Desde enero a finales de septiembre de este año, Canadá ha rechazado el asilo de 259 personas.
Desde 2004, Canadá mantiene con Estados Unidos, la única frontera terrestre del país, un acuerdo llamado País Seguro, por el cual los solicitantes de refugio están forzados a realizar su petición en el primer país al que llegan.
Pero el acuerdo tiene un vacío legal, ya que sólo se aplica si el individuo solicita refugio en un puesto fronterizo.
Si el peticionario entra de forma irregular en el país, por ejemplo, cruzando a pie en un lugar donde no hay un puesto fronterizo, el individuo es detenido primero. Una vez en detención, el individuo puede realizar la solicitud de refugio, iniciando un proceso que puede durar meses o años.
A pesar de que el Acuerdo de País Seguro ha sido criticado por organizaciones de defensa de los derechos humanos, Canadá intentó modificar el acuerdo tras el influjo en 2017 de solicitudes de refugio de personas procedentes de Estados Unidos que entraban de forma irregular en el país, pero no hubo resultado.
jl/I