...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Verdugos
Y el sarampión avanza
“Que el lado místico de Eddington era consciente de esto es evidente por su constante recordatorio de que los conceptos de ciencia son 'símbolos' que indican una realidad detrás de ellos, pero no revelan su naturaleza”
Lawrence Pearsall Jacks, Sir Arthur Eddington: Man of Science and Mystic, Cambridge University Press (1949), p. 17
En ocasión de la segunda Arthur Stanley Eddington Memorial Lecture, el 2 de noviembre de 1948, impartida por el educador inglés Lawrence Pearsall Jacks (1860-1955) se nos presentan las facetas filosóficas en la vida y actividad del prominente astrónomo y físico nativo de Kendal, Westmorland (ahora Cumbria) en el Reino Unido (el 28 de diciembre de 1882) y epónimo de dicha conferencia.
Es mejor recordado por haber dirigido la expedición que en ocasión de un eclipse total de Sol en 1919 pudo confirmar la teoría de la Relatividad en cuanto a la deformación del espacio-tiempo por la presencia de la masa del Sol.
Sir Arthur Eddington además es precursor de los modelos por los cuales se explican los mecanismos de producción de radiación en las estrellas, particularmente en las variables como las cefeidas cuyos cambios son tanto en brillo como en diámetro de forma pulsante, además de proponer lo que ahora conocemos como límite de Eddington, la máxima cantidad de radiación que puede atravesar una capa de gas en equilibrio y con simetría esférica.
Nos refieren sus biógrafos Matthew Stanley y Virginia Trimble sobre su fama a partir del éxito en la expedición a la isla Príncipe en África y Sobral en Brasil a partir de la cual emprendió una campaña de difusión de la Teoría de la Relatividad impartiendo numerosas conferencias que le hicieron muy popular entre el público “por su disposición a discutir las implicaciones filosóficas y religiosas de la nueva física”.
Precisan que “a diferencia de muchos otros científicos espirituales, Eddington rechazó la idea de que la ciencia pudiera proporcionar pruebas de proposiciones religiosas” (Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer 2007, p. 326). Hacia el final de su vida intentó unificar la Relatividad y la Mecánica Cuántica.
Eddington, quien fue presidente de la Royal Astronomical Society, falleció a causa del cáncer el 22 de noviembre de 1944.
Twitter: @durrutydealba
jl/I