A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El cuásar más lejano descubierto hasta ahora está a 13 mil 030 millones de años luz de la Tierra y alberga una agujero negro supermasivo que equivale a la masa combinada de mil 600 millones de soles, un hallazgo que servirá para aumentar el conocimiento sobre cómo se forman los agujeros negros.
El descubrimiento ha sido presentado ayer durante la reunión anual de la Sociedad Astronómica Americana y ya ha sido aceptado para su publicación en Astrophysical Journal Letters.
Los cuásares son cuerpos celestes muy brillantes alimentados por agujeros negros supermasivos y este, que se ha designado como J0313-1806, se formó hace 670 millones de años después del Big Bang, cuando el Universo tenía solo 5 por ciento de su edad actual, explica la Universidad de Arizona (EU).
Este cuásar es el primero de su clase en mostrar evidencia de un viento saliente de gas súper calentado que escapa de los alrededores del agujero negro a un quinto de la velocidad de la luz y revela la existencia de un fuerte viento impulsado por este objeto.
Además, las observaciones muestran una intensa actividad de formación de estrellas en la galaxia anfitriona donde se encuentra el cuásar.
Este objeto celeste está solo 20 millones de años luz más lejos que el anterior récord, pero contiene un agujero negro supermasivo el doble de pesado, lo que "marca un avance significativo para la cosmología" sobre su formación.
"Esta es la primera evidencia de cómo un agujero negro supermasivo está afectando a su galaxia anfitriona a su alrededor", dijo la autora principal del artículo Feige Wang, de la Universidad de Arizona.
jl/I