...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
En el mejor escenario para el turismo en 2021, México estima la llegada de unos 33.1 millones de turistas internacionales, quienes dejarán divisas por unos 16 mil millones de dólares, estimó la Secretaría de Turismo (Sectur).
La dependencia federal precisó que entre las expectativas de la industria turística mexicana se mantienen tres escenarios posibles: optimista, conservador y pesimista y además se consideran las medidas sanitarias implementadas por Estados Unidos.
En un comunicado, la Sectur señaló que las opciones de estos escenarios "se harán realidad conforme la evolución de la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 en todo el mundo, así como el avance en la aplicación de la vacuna que ya comenzó en nuestro país y en los principales mercados emisores de turistas a México".
En la cantidad de turistas internacionales que llegarán, el escenario optimista proyecta 33.1 millones, lo que representa un incremento de 8.3 millones sobre lo registrado en 2020 y equivalentes a un alza del 33.7 por ciento.
El conservador indica en cambio la llegada de 30.4 millones, es decir 5.6 millones más que en 2020, lo que representa un aumento del 22.6 por ciento, mientras que el pesimista estima la llegada de 25.2 millones de turistas, es decir, 375 mil más que en 2020, con un alza de 1.5 por ciento.
En cuanto al ingreso de divisas por visitantes internacionales, el escenario optimista prevé que lleguen a los 16 mil millones de dólares, 4 mil 700 millones de dólares más que en 2020 y equivalentes a un alza del 41.8 por ciento.
En el escenario conservador se estiman unos 14 mil 400 millones de dólares, superior en 3 mil 200 millones de dólares lo de 2020, es decir, un incremento del 27.4 por ciento; mientras que el pesimista plantea un ingreso de 11 mil 500 millones de dólares, 214 millones más que en 2020, es decir, un aumento del 1.9 por ciento.
En la nota, el titular de Sectur, Miguel Torruco, precisó que debido a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus, el gobierno de Estados Unidos ha tomado diversas medidas sanitarias, la más reciente, a partir del 21 de enero, la incorporación de una prueba negativa de Covid-19 para quienes ingresen a su país en avión.
Además del acuerdo de restricción fronteriza que finalizaba el 21 de enero y que fue ampliado al 21 de febrero de 2021.
Bajo este esquema, se plantea que este año la llegada de turistas provenientes de Estados Unidos vía aérea alcanzará los 5.6 millones, un aumento del 8.4 por ciento con respecto a 2020, sin considerar un alto impacto de las alertas de Estados Unidos.
Mientras que si hay repercusión de la medidas adoptadas, la llegada sería de 5.5 millones de turistas estadounidenses en avión, con un incremento del 6.1 por ciento en comparación con el año pasado.
JB