...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Gobierno de Paraguay expulsó a Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” o “Comandante H”, líder del grupo criminal “La Barredora”...
Uno de cada siete niños menores de cinco años en México padece retraso en el crecimiento o desnutrición crónica, un problema que compromete su ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Aunque nos habíamos propuesto que el Sr. Landero haría toda la observación por proyección, según el método de mi distinguido maestro M. Quetelet, recomendado por el Sr. Díaz Covarrubias, mientras que yo observaría solo directamente, fue preciso al Sr. Landero, adoptar para los dos últimos contactos la observación directa
Gabriel Castaños, ‘Observación del paso de Venus por el disco del Sol’, el 6 de diciembre de 1882, Tip. De M. Pérez Lete, Guadalajara (1882), p. 30
Publicada originalmente en el Boletín de la Sociedad de Ingenieros de Jalisco (Tomo 2, pp. 387-407, 1882) la memoria correspondiente a la observación del segundo tránsito de Venus sobre el Sol acaecido en la centuria decimonónica fue realizada por los preclaros ingenieros jaliscienses Carlos Fernando de Landero y Gabriel Castaños (Tepic 1839-1905) y el epígrafe lo entresaco de un sobretiro publicado junto con la Exposición Popular del Objeto y Utilidad de la Observación del paso de Venus por el disco del Sol, memoria leída por su autor, el ingeniero Francisco Díaz Covarrubias, en la Sociedad Humboldt el 11 de abril de 1874.
Tales personajes son los iniciadores de la astronomía profesional moderna en Guadalajara y la Ciudad de México respectivamente, y como ya lo hemos escrito en esta columna el acto fundacional lo podemos identificar como las observaciones de los tránsitos de Venus de 1874 y 1882, aunque el primero de ellos fue observado en Japón por la comisión presidida por el ingeniero Díaz Covarrubias.
El maestro a que se refiere Castaños es M(onsieur). Adolphe Lambert Jacques Quetelet, nacido el 22 de febrero de 1796 en Gante, entonces parte de la República francesa, ahora Bélgica y en 1819 es el primero en obtener un doctorado en ciencias en el Lycée de dicha ciudad, según refiere su biógrafo Richard Baum en la Biographical Encyclopedia of Astronomers (Springer 2007), hacia 1820 inicia una campaña para fundar un observatorio en Bélgica, es comisionado al Observatorio de París donde trabaja y aprende bajo la dirección de Dominique Arago. Destacó en el estudio de lluvias de meteoros y aportó el concepto de “hombre promedio” en su libro Sur l’homme et le développement de ses facultés, ou Essai de physique sociale (1835).
Twitter: @durrutydealba
jl/I