Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
...
El colectivo Luz de Esperanza colocó 2 mil cédulas en la glorieta de La Calma, en Zapopan, y realizó su kermés mensual para recolectar fondos para...
La institución lamentó profundamente el fallecimiento del estudiante de la Preparatoria Regional de Santa Anita....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Es delito
Mejor restar
Aunque nos habíamos propuesto que el Sr. Landero haría toda la observación por proyección, según el método de mi distinguido maestro M. Quetelet, recomendado por el Sr. Díaz Covarrubias, mientras que yo observaría solo directamente, fue preciso al Sr. Landero, adoptar para los dos últimos contactos la observación directa
Gabriel Castaños, ‘Observación del paso de Venus por el disco del Sol’, el 6 de diciembre de 1882, Tip. De M. Pérez Lete, Guadalajara (1882), p. 30
Publicada originalmente en el Boletín de la Sociedad de Ingenieros de Jalisco (Tomo 2, pp. 387-407, 1882) la memoria correspondiente a la observación del segundo tránsito de Venus sobre el Sol acaecido en la centuria decimonónica fue realizada por los preclaros ingenieros jaliscienses Carlos Fernando de Landero y Gabriel Castaños (Tepic 1839-1905) y el epígrafe lo entresaco de un sobretiro publicado junto con la Exposición Popular del Objeto y Utilidad de la Observación del paso de Venus por el disco del Sol, memoria leída por su autor, el ingeniero Francisco Díaz Covarrubias, en la Sociedad Humboldt el 11 de abril de 1874.
Tales personajes son los iniciadores de la astronomía profesional moderna en Guadalajara y la Ciudad de México respectivamente, y como ya lo hemos escrito en esta columna el acto fundacional lo podemos identificar como las observaciones de los tránsitos de Venus de 1874 y 1882, aunque el primero de ellos fue observado en Japón por la comisión presidida por el ingeniero Díaz Covarrubias.
El maestro a que se refiere Castaños es M(onsieur). Adolphe Lambert Jacques Quetelet, nacido el 22 de febrero de 1796 en Gante, entonces parte de la República francesa, ahora Bélgica y en 1819 es el primero en obtener un doctorado en ciencias en el Lycée de dicha ciudad, según refiere su biógrafo Richard Baum en la Biographical Encyclopedia of Astronomers (Springer 2007), hacia 1820 inicia una campaña para fundar un observatorio en Bélgica, es comisionado al Observatorio de París donde trabaja y aprende bajo la dirección de Dominique Arago. Destacó en el estudio de lluvias de meteoros y aportó el concepto de “hombre promedio” en su libro Sur l’homme et le développement de ses facultés, ou Essai de physique sociale (1835).
Twitter: @durrutydealba
jl/I