...
Elementos de Gómez Farías localizaron a la víctima. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
La cantante no dio más detalles sobre una posible gira o nuevos álbumes. ...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Tras identificar cuatro casos de Covid-19 con mutaciones correspondientes a la variación brasileña, la Universidad de Guadalajara anunció la puesta en marcha del Sistema de Vigilancia Epidemiológica Molecular.
El método, desarrollado por investigadores del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) y la empresa Genes 2 Life, se enfocará en detectar mutaciones del Covid-19.
En rueda de prensa, el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, indicó que el sistema consiste en un método químico que permite determinar con más rapidez y menos complejidad las cuatro variantes del virus con interés clínico.
Presumió que el modelo será público y ya hay interés de Reino Unido para aplicarlo, y resaltó que su creación ha permitido detectar a nivel local 14 casos de la mutación brasileña P2
La UdeG recalcó que el sistema de vigilancia será de búsqueda intencionada, lo cual permitiría saber qué tanto se han dispersado las principales mutaciones del virus entre la población local para establecer políticas públicas adecuadas.
Inicialmente, recordó, se confirmó mediante un análisis filogenético la presencia de cuatro casos de la mutación brasileña E484K, la cual ya fue validada por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre).
Ahora, la UdeG realiza pruebas para detectar variantes en las muestras anteriores que ya habían dado positivo a Covid-19, detalló el rector general.
“Nuestros laboratorios están trabajando 24 horas al día con estos procesos de pruebas a población abierta y, aun así, han decidido emprender esta tarea de seguir buscando”, comentó.
Por su parte, el director general de Genes 2 Life, Octavio García González, reveló que la empresa ha renunciado a patentar el método químico, el cual fue realizado “a la mexicana: bien y rápido”. Aunque no generará monetización, consideró muy importante la publicación en una revista científica para difundir el proceso de detección.
Hasta ahora, el método usado para identificar las variantes consiste en secuenciar el código genético del virus.
Por otro lado, el rector general dio a conocer que la institución iniciará la campaña No te la pienses, vacúnate, para combatir los mitos y desinformación que se han generado respecto a las vacunas. La idea es que las personas tengan datos científicos que les permitan decidirse por la aplicación del biológico, ya que en 23 municipios de Jalisco, hasta ayer, se han registrado experiencias de renuencia, sobre todo en la población adulta mayor.
Villanueva Lomelí expuso que aún no se ha confirmado ni descartado que las variantes británica, sudafricana o brasileñas sean más contagiosas o más agresivas; sin embargo, añadió que es importante acelerar la vacunación para impedir que se generen mutaciones, pues conforme éstas aparecen, se multiplica el riesgo de que limiten la eficacia de las vacunas o causen mayores estragos en la salud.
Por otra parte, reveló que el call center de la UdeG para casos de Covid-19 ha recibido más de 176 mil llamadas. Detalló que en la etapa con más casos, es decir, durante enero y la primera semana de febrero, se recibían mil 800 diarias, pero la semana pasada la cifra bajó a 200 en promedio.
FRASE:
“Nuestros laboratorios están trabajando 24 horas al día con estos procesos de pruebas a población abierta y, aun así, han decidido emprender esta tarea de seguir buscando”: Ricardo Villanueva Lomelí, Rector general de la UdeG
jl/I