...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Hipatia, famosa por su belleza, inteligencia y virtud, no fue sólo la cabeza de la escuela de filosofía neoplatónica alejandrina sino también la primera mujer destacada matemática y astrónoma
Naomi y Jay Pasachoff, ‘The Biographical Encyclopedia of Astronomers’, Springer, New York (2007), p. 544
Este 8 de marzo cuando por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1977 (según https://www.un.org/en/observances/womens-day) se estableció como día para conmemorar a las mujeres en sus logros y realizaciones, también –según algunos autores– es el día que en el año 415 de nuestra era murió la sabia Hipatia de Alejandría, y cuyo recuerdo perseguiremos en diferentes fuentes.
El chileno-español Alejandro Fernando Amenábar (1972) dirigió la película Ágora, estrenada en octubre de 2009, donde Hipatia, interpretada por Rachel Weisz, es el personaje principal y se relata junto con su vida y parte de su obra la destrucción de la muy célebre Biblioteca de Alejandría; con una sobria producción visualizamos lo que pudo ser el funcionamiento de ese centro del saber en la antigüedad y cuyo precedente en imágenes nos lo relató a los de mi generación el recordado doctor Carl Sagan en el capítulo 1 “En la orilla del océano cósmico” de la serie Cosmos: un viaje personal (1980).
En el plano literario debemos al doctor en astrofísica Jean-Pierre Luminet (1951) la novela El incendio de Alejandría (Ediciones B 2005), titulada en el francés original como Le bâton d’Euclide (El bastón de Euclides), si bien con las licencias propias de toda obra literaria podemos decir que es precisa en cuanto al conocimiento de la naturaleza descrito en sus páginas a través de diversos autores y obras ahí mencionados. Ya en los anexos de la novela escribe el doctor Luminet acerca de Hipatia: “Sus obras (perdidas todas ellas) incluían un Canon astronómico un comentario a la Aritmética de Diofante, un comentario al Tratado de los cónicos de Apolonio de Pérgamo, y editó el tercer libro de los Comentarios sobre el Almagesto de Tolomeo de su padre Teón” (Op. Cit. p. 267).
Quizá pudiéramos hipotetizar que la representación de su habilidad de matemática, por los títulos de sus obras perdidas, aunado a su destreza en el conocimiento astronómico, en el filme de Amenábar están sintetizados en la escena donde (advertencia de contenido) auxiliada de una vara y una cuerda dibuja en la arena la solución a la posición de los planetas que en la historia de la astronomía sabemos correspondió resolver a Kepler.
Notamos también una evolución en la historiografía sobre la célebre alejandrina, pues mientras en el volumen correspondiente la ciencia antigua y medieval de la enciclopédica History of Science (Basic Books 1963) editada por René Taton (1915-2004) sólo menciona a Hipatia como la famosa hija de Teón y la última miembro del Museo Alejandrino, en libros más recientes ya mencionan acerca de sus obras.
Twitter: @durrutydealba
jl/I