El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
El exsenador panista consideró que el partido debe abrirse a la ciudadanía, romper con los grupos de poder y recuperar sus valores fundacionales...
La Vicefiscalía en Investigación Regional realizó otros dos operativos el pasado 16 de octubre en los municipios de Poncitlán y Tepatitlán de Mor...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
Monstruosidad
Mejor restar
De 10 mil 105 personas desaparecidas y sin localizar en Jalisco hasta el 28 de febrero, las reportadas de enero de 2019 a febrero de 2021, es decir, durante el actual gobierno estatal, representan más de la tercera parte.
Según un reporte del Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG) basado en datos del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid) de Jalisco con corte al 4 de marzo, hasta ese momento había pendientes de encontrar mil 974 personas reportadas como desaparecidas en 2019 y mil 624 de 2020, así como 232 de enero y febrero de 2021.
En total, en dicho periodo se reportaron 3 mil 830 personas desaparecidas y no localizadas, es decir, 38 por ciento del total.
El Sisovid incluye datos de personas pendientes de localizar desde el 1 de enero de 1995. Por grupos quinquenales, sobresalen los varones de 25 a 29 años con un total de mil 609 casos, es decir, 18 por ciento del total de hombres.
También hay mil 464 hombres sin localizar de 30 a 34 años de edad y mil 418 de 20 a 24 años, así como mil 242 de 40 a 44 años.
Entre las víctimas mujeres sin localizar, el grupo de 15 a 19 años concentra la mayor proporción con 236 personas que representan 19.9 por ciento del total. Le siguen las de 20 a 24 años con 206 casos, de 25 a 29 años con 174 y de 30 a 34 años con 135 personas.
El Sisovid hace una distinción entre las personas desaparecidas, a las cuales define como aquellas cuyo paradero se desconoce, pero se presume que su ausencia se relaciona con algún ilícito, y las no localizadas, cuya ausencia no está relacionada con algún ilícito, según los datos disponibles para las autoridades.
Según esta diferenciación, 75.2 por ciento de los hombres ausentes tienen estatus de personas no localizadas, mientras que 24.8 por ciento son clasificados como desaparecidos. En los casos de mujeres 84.4 por ciento se clasificaron como no localizadas y 15.6 por ciento como desaparecidas.
Por otro lado, integrantes del Observatorio de Seguridad y Justicia de la Universidad de Guadalajara (UdeG) calificaron las leyes en materia de desaparecidos de Jalisco como incompletas.
Si bien reconocieron que hacían falta desde hace 10 años, indicaron que no atacan las causas del problema, sólo las consecuencias. Además, señalaron que permiten al gobierno del estado desatenderse de obligaciones en el tema para dejarlas directamente a los Municipios o a las familias, y que el paquete de legislaciones aún no está completo, pues falta liberar la ley de víctimas.
Coincidieron en que no es malo que los gobiernos municipales se involucren, el problema es que se les da facultades que deberían ser atendidas por las Fiscalías. Además, no hay un plan para dotarlo del equipo necesario para hacerle frente al crimen organizado –principal causa de las desapariciones observada por los especialistas-. Y, si el estado no ha podido dar la batalla, los municipios –sin recursos- menos.
“No se les va a otorgar un solo centavo a los municipios. En este caso, tampoco se otorga la infraestructura requerida porque solamente hay 10 agentes del Ministerio Público para caso 12 mil casos que hay en Jalisco. Es imposible (…) si se les deja la responsabilidad a los ciudadanos y a los municipios es para que el estado se desatienda. No se otorga la infraestructura que debe recaer en vehículos, en equipos tácticos, en armamento, comunicación, grupos de inteligencia, capacitación profesional para el personal”, señaló Alfonso Partida Caballero, integrante del observatorio.
Por su parte, Francisco Jiménez Reynoso especificó que, si bien los casi 12 mil desaparecidos se arrastran desde 1964, en los últimos tres años recrudeció el delito pues han ocurrido más de tres mil 500.
Estos temas serán analizados a profundidad hoy (jueves) en el foro “En el umbral de la desaparición forzada a partir de la nueva legislación de Jalisco” que se transmitirá en las redes sociales del Observatorio a partir de las 9 de la mañana.
jl/I