Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
La turbiedad en torno al proyecto Iconia es sorprendente. El pleno del Ayuntamiento de Guadalajara, que es la autoridad máxima, aprobó en 2016 la modificación al convenio de Puerta Guadalajara para dar pie al proyecto Iconia, de la empresa Hotelera Salamanca. Ahí se establecieron los compromisos de la empresa para quedarse con el predio de más de 57 mil metros cuadrados, que consistían en 16 obras en las que debía invertir 688 millones de pesos.
Salamanca no cumplió y, en cambio, vendió el predio, que era del ayuntamiento, a Hoteles Riviera Deluxe, por lo que recibió 500 millones de pesos. A pesar de todo esto, el municipio ya le otorgó toooooodos los permisos y las licencias necesarias, ¡a Riviera! Por si fuera poco, en la licencia que otorgó la Dirección de Obras Públicas asume atribuciones que son de los regidores para aumentar el plazo para la entrega de las obras públicas hasta diciembre de este año y, de pilón, como premio adicional para las empresas, no tendrán que entregar áreas de cesión. Vaya negocio. ¡Movimiento Ciudadano! ¡Movimiento Inmobiliario!
El gobernador Enrique Alfaro dijo que se someterá a ratificación de mandato “cuando la gente quiera”. Detalló que hará el proceso si los jaliscienses lo solicitan. Ya estuvo que nunca. De entrada, porque los ciudadanos no pueden solicitar el inicio de un proceso de ratificación de mandato. La Ley de Participación Ciudadana es clara y especifica que solo el servidor público puede pedirla y debe ser dentro de los 120 días después de la primera mitad de su mandato; en el caso del gobernador, entre diciembre de 2021 y mayo de 2022, Es decir, ni será por petición popular ni cuando la gente quiera. El que debe querer es él, la pregunta es ¿querrá?
Y ya entrados en gastos, hacer estas afirmaciones deja dos grandes dudas: ¿el gobernador no conoce la ley que presumió promover desde Tlajomulco? O, ¿le tiene miedito al proceso y por eso busca un pretexto para no promoverlo? O, con pizca dubitativa, ¿acaso serán las dos?
La Mesa de Salud estatal consideró un riesgo que los vendedores de las sabrosas empanadas se instalen en el Centro tapatío y los mandaron fuera de la Cruz de Plazas... Y, ándale, esto resultó incongruente, porque sí se permitió la feria de artesanos en Plaza Liberación, que ocupa casi la mitad del espacio. Finalmente, a los empanaderos los reubicaron, pero lejecitos, en el Santuario, la Plaza Fundadores, la Plaza Tapatía y la Plaza Universidad... o sea, nada de pararse frente a Catedral ni al ayuntamiento tapatío, sino más pa’llá.
Mientras, en el Centro no hay filtros sanitarios pese a tanto paseante. Abundan, sí, los inspectores y policías, nomás mirando. Los primeros saben que sí pueden quitar la mercancía a los vendedores ambulantes, pero que deben cuidar que no los graben para evitarse líos. Video viral, video de punch.
Periodismo de no ficción en tiempos de pandemia: No seguiremos el semáforo epidemiológico del gobierno federal, no coincidimos para nada en cómo las autoridades de salud están manejando la situación. Lo hacen de manera irresponsable. Nosotros tenemos nuestra propia estrategia de combate al coronavirus, trazamos nuestra ruta y saldremos adelante, advirtió ufano el gobernador, mientras hacía el intento inconsciente de enroscar, un bigote inexistente. (Semáforo, ahora no, pues).
Pasan los meses. Señor gobernador, la entidad fue situada en el semáforo epidemiológico verde por el gobierno federal. ¡Cajum!, ¡cajum!, carraspeó el mandatario estatal. Esto demuestra que nuestra estrategia es efectiva, un ejemplo nacional a seguir, que con el apoyo social y medidas inteligentes y acertadas hemos dado grandes pasos. (Semáforo, ahora sí, pues).
[email protected]
jl/I