El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
El gobierno de Japón amplió a cuatro prefecturas más las restricciones anticovid, por lo que ya es una decena de regiones niponas, entre ellas Tokio, afectadas por estas medidas para evitar un repunte de contagios de coronavirus.
Las restricciones se aplicarán a las prefecturas de Saitama, Chiba y Kanagawa, colindantes con el Área Metropolitana de Tokio, y a Aichi (oeste), según anunció hoy el ministro portavoz del Ejecutivo, Katsunobu Kato, en una reunión con el grupo de trabajo del gobierno para la pandemia.
Las medidas incluyen pedir a los restaurantes y bares de estas áreas que adelanten el cierre a las 20 horas y limitar el número de asistentes a eventos multitudinarios a cinco mil personas, además de solicitar a los ciudadanos que no salgan de casa salvo si es indispensable.
La decisión se debe "a la expansión de los contagios y a la situación del sistema sanitario", según dijo Kato, quien también confió en que estas medidas permitan evitar "una gran oleada de nuevos contagios", durante declaraciones recogidas por los medios locales.
Las cuatro nuevas regiones estarán cubiertas por las restricciones hasta el próximo 11 de mayo, tras el período vacacional de principios de ese mes en el que habitualmente se producen numerosos desplazamientos de ciudadanos dentro del país.
Las otras prefecturas donde se ha declarado este "cuasi-estado de emergencia" son Osaka, Hyogo y Miyagi, desde el pasado día 5, y a las que sumaron Tokio, Kioto y Okinawa el pasado lunes.
Los casos de coronavirus vienen aumentando desde que se levantó el estado de emergencia sanitaria en todo el país a finales del pasado marzo, una evolución que los expertos califican como cuarta ola de contagios y en la que preocupa especialmente la propagación de las nuevas cepas.
En todo Japón se vienen dando más de cuatro mil contagios diarios durante la última semana, mientras que las regiones más afectadas por el repunte, Osaka y Tokio, sumaron hoy respectivamente mil 209 y 667 nuevos casos.
El empeoramiento de la pandemia ha vuelto a alimentar la inquietud de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio, previstos para dentro de poco más de tres meses, y mientras la campaña de vacunación avanza con lentitud en el país, con aproximadamente 1 por ciento de la población inoculada con al menos una dosis.
El secretario general del partido gobernante de Japón, Toshiro Nikai, afirmó en la víspera que la cancelación del evento es "una opción" si continúan aumentando los contagios, aunque esta posibilidad fue descartada hoy por la responsable del comité organizador de Tokio 2020, Seiko Hashimoto.
EH