...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El gobierno de Japón amplió a cuatro prefecturas más las restricciones anticovid, por lo que ya es una decena de regiones niponas, entre ellas Tokio, afectadas por estas medidas para evitar un repunte de contagios de coronavirus.
Las restricciones se aplicarán a las prefecturas de Saitama, Chiba y Kanagawa, colindantes con el Área Metropolitana de Tokio, y a Aichi (oeste), según anunció hoy el ministro portavoz del Ejecutivo, Katsunobu Kato, en una reunión con el grupo de trabajo del gobierno para la pandemia.
Las medidas incluyen pedir a los restaurantes y bares de estas áreas que adelanten el cierre a las 20 horas y limitar el número de asistentes a eventos multitudinarios a cinco mil personas, además de solicitar a los ciudadanos que no salgan de casa salvo si es indispensable.
La decisión se debe "a la expansión de los contagios y a la situación del sistema sanitario", según dijo Kato, quien también confió en que estas medidas permitan evitar "una gran oleada de nuevos contagios", durante declaraciones recogidas por los medios locales.
Las cuatro nuevas regiones estarán cubiertas por las restricciones hasta el próximo 11 de mayo, tras el período vacacional de principios de ese mes en el que habitualmente se producen numerosos desplazamientos de ciudadanos dentro del país.
Las otras prefecturas donde se ha declarado este "cuasi-estado de emergencia" son Osaka, Hyogo y Miyagi, desde el pasado día 5, y a las que sumaron Tokio, Kioto y Okinawa el pasado lunes.
Los casos de coronavirus vienen aumentando desde que se levantó el estado de emergencia sanitaria en todo el país a finales del pasado marzo, una evolución que los expertos califican como cuarta ola de contagios y en la que preocupa especialmente la propagación de las nuevas cepas.
En todo Japón se vienen dando más de cuatro mil contagios diarios durante la última semana, mientras que las regiones más afectadas por el repunte, Osaka y Tokio, sumaron hoy respectivamente mil 209 y 667 nuevos casos.
El empeoramiento de la pandemia ha vuelto a alimentar la inquietud de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio, previstos para dentro de poco más de tres meses, y mientras la campaña de vacunación avanza con lentitud en el país, con aproximadamente 1 por ciento de la población inoculada con al menos una dosis.
El secretario general del partido gobernante de Japón, Toshiro Nikai, afirmó en la víspera que la cancelación del evento es "una opción" si continúan aumentando los contagios, aunque esta posibilidad fue descartada hoy por la responsable del comité organizador de Tokio 2020, Seiko Hashimoto.
EH