...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La actividad sísmica en el volcán La Soufrière, ubicado en el territorio caribeño de San Vicente y las Granadinas, permanece baja y en las últimas 24 horas solo se han registrado unos pocos terremotos híbridos y volcano-tectónicos de larga duración.
El Centro de Investigación Sísmica (SRC, en inglés) de la Universidad de las Indias Occidentales (UWI), que está monitoreando el volcán que entró en erupción explosivamente el pasado 9 de abril, dijo este sábado a través de sus redes sociales que la actividad sísmica se ha mantenido baja desde el temblor asociado con la explosión y la ceniza del 22 de abril.
Agregó que las estaciones sísmicas registraron señales de lahares durante 40 minutos a partir de las 17 hora local del viernes y que estos lahares eran mucho más pequeños que los del miércoles y el jueves.
“Los lahares son una mezcla densa y rápida de rocas, cenizas y vegetación, así como agua que se origina en un volcán. El volcán continúa en estado de agitación y el nivel de alerta sigue siendo rojo. Explosiones con caída de ceniza acompañante, de magnitud similar o mayor a las que ya ocurrieron en esta erupción, pueden ocurrir con poca o ninguna advertencia”, advirtió el SRC.
Mientras tanto, la Organización Nacional para el Manejo de Emergencias (NEMO, en inglés) de San Vicente y las Granadinas, aconsejó hoy a la ciudadanía que siga pendiente de las inundaciones y deslizamientos de tierra en varias áreas en la parte continental de San Vicente como resultado de las fuertes lluvias en los últimos días.
Dijo que la Zona Roja, próxima al volcán, puede verse afectada por corrientes de lodo, ya que los depósitos de ceniza son más gruesos en estas áreas y la ausencia de árboles significa que todo el material encontrará su camino hacia los valles.
“Se pide al público que tenga cuidado, especialmente con las personas que viven cerca de ríos y arroyos y en áreas propensas a deslizamientos de tierra, ya que las inundaciones son peligrosas y pueden provocar la pérdida de vidas y propiedades", reiteró.
"Para estar seguro: evite hacer turismo y manténgase alejado de las carreteras en la medida de lo posible”, agregó NEMO.
Algunas viviendas registraron el viernes daños por algún deslizamiento de tierra y avalanchas de lodo por las citadas lluvias y bloquearon algunas carreteras comarcales.
El volcán La Soufrière entró en erupción el pasado 9 de abril, tres meses después de erupciones efusivas.
EH