...
Los participantes en la actividad coincidieron en que las iniciativas presentadas son un primer paso....
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
El estudiante había sido visto por última vez en la capital jalisciense...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
El subdirector de la Policía Municipal de Acatic, quien está ligado a la desaparición de la familia Villaseñor Romo, fue capturado.
La Fiscalía del Estado anunció que el señalado, identificado como José S, ya fue imputado por el delito de desaparición forzada de personas agravada y está en espera de la continuación de la audiencia inicial, a desarrollarse el próximo lunes 10 de mayo.
Anteriormente ya habían sido capturados con base en órdenes de aprehensión tanto el director de la comisaría municipal como seis policías más involucrados en el caso. Todos quedaron vinculados a proceso penal y presos de manera preventiva.
La familia Villaseñor Romo fue plagiada el 24 de marzo cuando pasó por Acatic. Sus miembros -Julio Alberto Villaseñor Cabrera; su esposa Jimena Romo Jiménez; la hija de ambos, Julia Isabella, así como Virginia Villaseñor Cabrera, hermana de Julio, y su hijo Íker- iban a bordo de una camioneta Mazda blanca.
Todos estuvieron privados de la libertad hasta el 8 de abril, día en el que Julia Isabella fue liberada en buen estado de salud en un predio de La Barca. Horas más tarde, su madre, su padre, su tía y su primo fueron liberados en Zapotlanejo.
La comisaría de Acatic fue intervenida el 2 de abril debido a la sospecha de colusión entre miembros de la corporación y la delincuencia organizada, pues había datos que indicaban que sus miembros habían entregado a los Villaseñor a un grupo delictivo. Solís Gómez anunció en su momento que había videos que mostraban a patrullas municipales escoltando el automóvil en que se desplazaba la familia.
El titular de la dependencia, Gerardo Octavio Solís Gómez, reveló que la captura del subdirector fue realizada el martes por personal de la Policía Investigadora en el municipio de Ameca.
“Esta persona, se considera, tuvo participación directa en los hechos al momento de que la familia es abordada y, posteriormente, introducida en otros vehículos y, posteriormente, llevada a diversos lugares”, detalló.
Admitió que, hasta el momento, la Fiscalía desconoce en qué lugar estuvo cautiva la familia durante el tiempo que la tuvieron privada de la libertad; sin embargo, es posible que la hubieran trasladado incluso al estado de Michoacán, por lo cual la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) colabora con las instancias de procuración de justicia de esa entidad para encontrar tanto los lugares como a los responsables.
“Usualmente y, por información que se obtiene, como ustedes lo saben, las fincas son utilizadas de manera aleatoria. Luego suelen tener diversas casas de seguridad. Por la ubicación geográfica de Acatic es fácil que algunas estén en Jalisco, otras por allá en Michoacán”, consideró el funcionario.
JB-jl/I