...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Un centenar de personas se manifestó para exigir justicia por el asesinato de los tres hermanos González Moreno. Palacio de gobierno los recibió como lamentablemente se ha vuelto costumbre en esta administración: con vallas metálicas y guardias de seguridad. También interpretaron músicos una melodía y reclamaron falta de compromiso para garantizar la seguridad de los jaliscienses.
Recriminaron que, ya sea en la calle o en sus casas, están en peligro. Solo piden seguridad y paz, derechos elementales que, en Jalisco, no puede garantizar la autoridad. Esto, mientras apareció el cuerpo sin vida de la profesora normalista Cristina Sánchez González, aumentaba la cifra de desplazados en Teocaltiche y frente a Casa Jalisco exigieron la aparición de Porfirio Pérez Martín. La seguridad, un desastre.
El ex presidente Felipe Calderón estuvo ayer en una comida con 20 empresarios de Jalisco. En la foto que circuló en redes sociales aparece a un lado del empresario Horacio Fernández Castillo, quien fue el anfitrión y es candidato a diputado federal por el distrito 10 de Zapopan, por Movimiento Ciudadano.
Fernández Castillo impulsó el consejo de Jalisco sin Hambre y de ahí le echaron el ojo en el partido naranja para que busque una curul local. Lo que no sabemos es si en la comida con Calderón, además de las consabidas beberecuas, se sirvió alguna botana con el chile en polvo que produce su empresa.
En tiempos electorales, los programas sociales provenientes de gobiernos municipales, estatales o federal caen bajo la sospecha de ser artífices para generar simpatías de tal o cual administración, surgida de tal o cual partido político. Es el caso de las tarjetas Consumo local, que ha repartido el Ayuntamiento de Guadalajara y por las que a 50 mil tapatíos se prevé entregarles 200 pesos cada mes, hasta sumar 800, para que consuman y apoyen a negocios de su barrio.
A los beneficiados por el programa, aprobado por el cabildo tapatío en enero, se les pide su CURP, un comprobante de domicilio y fotocopia de su credencial del Instituto Nacional Electoral (INE). Aunque sea una copia de la mica electoral, hacerlo en tiempo de campañas es algo a lo que deberían echarle ojo autoridades electorales. Mínimo. ¿Qué hace el ayuntamiento con esa información? Los beneficiarios aplauden que se les den esos recursos en estos tiempos difíciles, pero claro que eso genera simpatías al municipio naranja. ¿Derivará en votos para Pablo Lemus y resto de candidatos?
La que apuntaba a tradición de ofrecer ruedas de prensa de la Fiscalía del Estado los martes se rompió esta semana, sin explicación alguna. Todavía ayer nadie de por aquella dependencia asomó la cara para decir qué onda, si tuvieron contratiempos, si moverían la cita a otro día o ya de plano ahí muere. Y se suspendió en un periodo candente, entre desapariciones, asesinatos, desplazamientos y protestas. A mediados de febrero el fiscal Gerardo Solís anunció que habría una exposición semanal de resultados los martes, con temas que la instancia de procuración de justicia tuviera interés de comunicar.
El fiscal dijo entonces que los jueves haría otra convocatoria a los medios informativos para atender preguntas de la prensa de temas diversos. Hasta ahora se había adelantado algún día la rueda de prensa de los martes por eventos de gran impacto, pero no se había cancelado. Lo que ha caracterizado a esas sesiones son preguntas edulcoradas, que le pasan al fiscal ya rebajadas, porque no hay presencia física de la prensa por aquello de la pandemia.
Que Jalisco sea, con Guanajuato, de los estados donde más elementos ha concentrado el gobierno federal (AMLO dixit) no se nota. La inseguridad está peor.
[email protected]
jl/I