...
García Sotelo aclaró que los aumentos previstos en los impuestos son del orden de la inflación....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
El Rey Carlos III además lo desalojó de su residencia real por su relación con Jeffrey Epstein ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Un centenar de personas se manifestó para exigir justicia por el asesinato de los tres hermanos González Moreno. Palacio de gobierno los recibió como lamentablemente se ha vuelto costumbre en esta administración: con vallas metálicas y guardias de seguridad. También interpretaron músicos una melodía y reclamaron falta de compromiso para garantizar la seguridad de los jaliscienses.
Recriminaron que, ya sea en la calle o en sus casas, están en peligro. Solo piden seguridad y paz, derechos elementales que, en Jalisco, no puede garantizar la autoridad. Esto, mientras apareció el cuerpo sin vida de la profesora normalista Cristina Sánchez González, aumentaba la cifra de desplazados en Teocaltiche y frente a Casa Jalisco exigieron la aparición de Porfirio Pérez Martín. La seguridad, un desastre.
El ex presidente Felipe Calderón estuvo ayer en una comida con 20 empresarios de Jalisco. En la foto que circuló en redes sociales aparece a un lado del empresario Horacio Fernández Castillo, quien fue el anfitrión y es candidato a diputado federal por el distrito 10 de Zapopan, por Movimiento Ciudadano.
Fernández Castillo impulsó el consejo de Jalisco sin Hambre y de ahí le echaron el ojo en el partido naranja para que busque una curul local. Lo que no sabemos es si en la comida con Calderón, además de las consabidas beberecuas, se sirvió alguna botana con el chile en polvo que produce su empresa.
En tiempos electorales, los programas sociales provenientes de gobiernos municipales, estatales o federal caen bajo la sospecha de ser artífices para generar simpatías de tal o cual administración, surgida de tal o cual partido político. Es el caso de las tarjetas Consumo local, que ha repartido el Ayuntamiento de Guadalajara y por las que a 50 mil tapatíos se prevé entregarles 200 pesos cada mes, hasta sumar 800, para que consuman y apoyen a negocios de su barrio.
A los beneficiados por el programa, aprobado por el cabildo tapatío en enero, se les pide su CURP, un comprobante de domicilio y fotocopia de su credencial del Instituto Nacional Electoral (INE). Aunque sea una copia de la mica electoral, hacerlo en tiempo de campañas es algo a lo que deberían echarle ojo autoridades electorales. Mínimo. ¿Qué hace el ayuntamiento con esa información? Los beneficiarios aplauden que se les den esos recursos en estos tiempos difíciles, pero claro que eso genera simpatías al municipio naranja. ¿Derivará en votos para Pablo Lemus y resto de candidatos?
La que apuntaba a tradición de ofrecer ruedas de prensa de la Fiscalía del Estado los martes se rompió esta semana, sin explicación alguna. Todavía ayer nadie de por aquella dependencia asomó la cara para decir qué onda, si tuvieron contratiempos, si moverían la cita a otro día o ya de plano ahí muere. Y se suspendió en un periodo candente, entre desapariciones, asesinatos, desplazamientos y protestas. A mediados de febrero el fiscal Gerardo Solís anunció que habría una exposición semanal de resultados los martes, con temas que la instancia de procuración de justicia tuviera interés de comunicar.
El fiscal dijo entonces que los jueves haría otra convocatoria a los medios informativos para atender preguntas de la prensa de temas diversos. Hasta ahora se había adelantado algún día la rueda de prensa de los martes por eventos de gran impacto, pero no se había cancelado. Lo que ha caracterizado a esas sesiones son preguntas edulcoradas, que le pasan al fiscal ya rebajadas, porque no hay presencia física de la prensa por aquello de la pandemia.
Que Jalisco sea, con Guanajuato, de los estados donde más elementos ha concentrado el gobierno federal (AMLO dixit) no se nota. La inseguridad está peor.
[email protected]
jl/I