...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Por el regreso a clases presenciales, algunas escuelas en Querétaro y Oaxaca optaron por apoyarse de la robótica y la Inteligencia Artificial para evitar contagios de coronavirus. Con el robot Benebot que detecta 40 enfermedades distintas, incluida Covid-19.
Benebot, un robot de inteligencia artificial creado en China y con presencia en más de 40 países, tiene una apariencia simpática, con unos ojos de color azulado que inspecciona la vista del estudiante y una especie de "vientre" donde el alumno pone las manos para que le midan la temperatura.
En el lateral, el robot tiene una pantalla donde se dan a conocer distintas constantes del alumno analizado, al que se le da seguimiento día a día.
Con cámaras de grado médico, sensores de temperatura, y un software con inteligencia artificial capaz de evaluar en segundos si un niño tiene algún problema de salud, el nivel de detalle de este análisis es elevado y puede identificar desde Covid hasta otras dolencias como la gripe o la varicela.
“Hace una toma del ojo, analiza el enrojecimiento, ve de dónde nace, hacia dónde crece. Y ahí se guarda la relación de cada anomalía. Igualmente lo hace en manos y lo hace en boca", explicó a Antonio Robles, encargado del área de Tecnología de Benebot.
Profesores del colegio Salesiano han tenido acceso a este robot y en una simulación de cómo sería el regreso a clases, la maestra Gabriela Montufal compartió que su funcionamiento es "sencillo".
"Es importante destacar que es para seguridad de todos los demás compañeritos, porque al compartir un aula, siempre están en el riesgo de contagio", indicó la maestra.
Los alumnos también se dijeron cómodos con este dispositivo en las primeras pruebas. Mariana cursa el tercer año de primaria y fue de las primeras en probar esta tecnología en un simulacro: "Me gustó y me siento, la verdad, segura, porque mis compañeritos y yo podremos estar bien”, dijo la niña.
Por el momento hay 15 escuelas en México que han adquirido este robot. En Querétaro, Puebla, Oaxaca y Ciudad de México.
EH