Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Por el regreso a clases presenciales, algunas escuelas en Querétaro y Oaxaca optaron por apoyarse de la robótica y la Inteligencia Artificial para evitar contagios de coronavirus. Con el robot Benebot que detecta 40 enfermedades distintas, incluida Covid-19.
Benebot, un robot de inteligencia artificial creado en China y con presencia en más de 40 países, tiene una apariencia simpática, con unos ojos de color azulado que inspecciona la vista del estudiante y una especie de "vientre" donde el alumno pone las manos para que le midan la temperatura.
En el lateral, el robot tiene una pantalla donde se dan a conocer distintas constantes del alumno analizado, al que se le da seguimiento día a día.
Con cámaras de grado médico, sensores de temperatura, y un software con inteligencia artificial capaz de evaluar en segundos si un niño tiene algún problema de salud, el nivel de detalle de este análisis es elevado y puede identificar desde Covid hasta otras dolencias como la gripe o la varicela.
“Hace una toma del ojo, analiza el enrojecimiento, ve de dónde nace, hacia dónde crece. Y ahí se guarda la relación de cada anomalía. Igualmente lo hace en manos y lo hace en boca", explicó a Antonio Robles, encargado del área de Tecnología de Benebot.
Profesores del colegio Salesiano han tenido acceso a este robot y en una simulación de cómo sería el regreso a clases, la maestra Gabriela Montufal compartió que su funcionamiento es "sencillo".
"Es importante destacar que es para seguridad de todos los demás compañeritos, porque al compartir un aula, siempre están en el riesgo de contagio", indicó la maestra.
Los alumnos también se dijeron cómodos con este dispositivo en las primeras pruebas. Mariana cursa el tercer año de primaria y fue de las primeras en probar esta tecnología en un simulacro: "Me gustó y me siento, la verdad, segura, porque mis compañeritos y yo podremos estar bien”, dijo la niña.
Por el momento hay 15 escuelas en México que han adquirido este robot. En Querétaro, Puebla, Oaxaca y Ciudad de México.
EH