...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Los partidos chiquitos nos salieron caros. Las campañas electorales nos costaron a los jaliscienses al menos 147 millones de pesos, de acuerdo con lo que reportaron los partidos. Ái sabrá diosito cuánto más gastaron y no reportaron. Pero, aun así, esa cifra es mayor a la de las campañas de 2015 cuando el gasto fue de 127 millones y esto gracias a los partidos morona que, pese a su gasto, a varios no les alcanzará para mantener el registro y los otros, apenas y lo rasguñaron.
El partido Verde se gastó nada más 25.79 millones de pesos y sólo le alcanzó para obtener 3.22 por ciento de los votos; de ese tamaño, muy caro que salió mantener el registro del tan criticado partido del Tucán. Otros casos, como Hagamos, que gastó 9.74 millones, y Futuro, con 5.9, les redituó solo paran alcanzar 4 por ciento de los sufragios. Eso sí, año con año recibirán sus milloncitos más de recurso ordinario. Esa era la tirada, ¿o no? Aunque hay quienes opinan que a ningún partido se le debieran dar recursos en años sin comicios. ¿Cómo la ven?
Las elecciones fueron duras, un frentazo de realidad para algunos, como el ex gobernador panista y ex secretario de Gobernación Francisco Ramírez Acuña, quien penosamente perdió. En el distrito zapopano 10 le ganó el empresario de El Tajín Horario Fernández Castillo, cuando antes numerosos miembros del gremio del ganador le encendían veladoras al PAN y ahora ponen cirios con los naranjas de enfrente. Tanta rueda de prensa y manejo en medios no fue suficiente para ganar un distrito que antes era de los blanquiazules.
Entre quienes dejaron al PRI y ahora les fue mejor están la regidora tapatía Claudia Delgadillo y la ex diputada Rocío Corona Nakamura, ésta última con otro periodo más para su largo currículum de curul en curul. Total, ambas serán compañeras de partido como en los viejos tiempos, pero esta vez en Morena. ¡Ah, cómo cambian los tiempos y espacios en la política! A veces arriba, a veces abajo. ¡Sí, iñor!
Los que amarraron curul federal o estatal andan contentos. Tienen por delante tres años con asiento seguro y demás beneficios en la Cámara de Diputados o el Congreso local, y al recibir su constancia de mayoría relativa, que los acredita como legisladores electos, dicen que por ahí se asomaron algunas lagrimitas, sonrisas de satisfacción, presunción desparramada y, claro, las fotos para dejar registro de ese nuevo estatus político.
Por lo pronto, de los 20 diputados federales por Jalisco, 10 son hombres y 10 son mujeres. Y en esa lista hay de todo: repetidores, novatones, con larga experiencia y demás. Solo échele un ojo a la veintena.
Para la comisionada presidente del Instituto de Transparencia (Itei), Cynthia Cantero, las elecciones de este año tuvieron un resultado positivo en cuanto a presentación de declaraciones 3de3 de candidatos. Eso, aun cuando uno de cada cuatro aspirantes no la presentaron. Capotearon la responsabilidad. Se supone que la ley los obliga, pero no todos lo hicieron. ¿Cuántos de los candidatos ganadores sí cumplieron?, es una pregunta a indagar, porque quien cumple en lo mínimo es más probable que cumpla en lo máximo… como son las promesas de campaña.
La cosa es que Jalisco, donde se originó la plataforma 3de3 por la Integridad, exportó la herramienta a otros estados y unos 20 en total participaron, aunque en la mayoría de ellos la participación fue muy baja. La cifra fue de 30 en alguno de ellos y a nivel federal, detalló Cantero. El lunes el Itei presentará información más detallada acerca de la plataforma y de su uso por parte de la sociedad que, para Cantero, todavía es un aspecto en que se necesita mejorar mucho más. Y sí.
[email protected]
jl/I