Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
No importa lo que diga el presidente. No importa lo feliz que aparente estar con el resultado de las elecciones, es el perdedor de las elecciones intermedias. Pero ¿cómo puede perder el presidente si su partido logró llevarse 11 de las 15 gubernaturas en juego?
Un partido así luce como como el gran ganador. Esto es cierto para el partido, pero no necesariamente para el presidente.
López Obrador siempre supo que la verdadera joya de la corona de las elecciones era la mayoría calificada en la Cámara de Diputados. Y la perdió. Contar con el número suficiente de diputados le permitía al presidente seguir mandando iniciativas al Congreso con la orden de “no cambiarle ni una coma”.
Prácticamente a partir de ahora puede dar por perdidas sus posibilidades de hacerle cambios a la Constitución. Por ejemplo, ha quedado eliminado el riesgo de que el presidente quisiera prolongar su mandato y de que tome el control de la organización de las elecciones y el conteo de los votos.
La derrota del presidente es enorme y a partir de ahora irá perdiendo cada día un poco de su poder.
Como el resto de los presidentes de México, sin importar el partido, siempre la segunda parte del gobierno representa dos cosas: una pérdida constante de poder y la preocupación de preparar la elección de salida, es decir, la sucesión presidencial.
Desde el sexenio del presidente Carlos Salinas, por diversas circunstancias, el presidente ha fallado en logar imponer a su sucesor. Le sucedió a Salinas cuando asesinaron a su candidato, Luis Donaldo Colosio. Le sucedió a Ernesto Zedillo cuando perdió su secretario de Gobernación, Francisco Labastida. Le sucedió a Vicente Fox cuando no pudo ni siquiera impulsar como candidata a su esposa, Martha Sahagún.
Le pasó a Felipe Calderón cuando quedó en tercer lugar su candidata Josefina Vásquez Mota. Y finalmente le pasó al presidente Enrique Peña cuando su candidato José Antonio Meade perdió ante López Obrador.
En concreto, a partir de ahora AMLO solamente tendrá esta gran preocupación. No más sueños con alargar su mandato.
Al mismo tiempo, su partido, Morena, resulta el gran ganador. Esto es una noticia muy importante, ya que gana la posibilidad de consolidarse regionalmente como un verdadero partido político fuera de la figura de López Obrador.
Recordemos que Morena fue creado como una agrupación con la única intención de llevar al poder a Andrés Manuel. Pero más allá de ese objetivo cumplido, parecía que sin AMLO sería sólo un cascarón vacío.
Ahora, con una presencia muy importante territorialmente y con una mayoría de gobiernos estatales, Morena podrá transformarse en un partido político que supere la figura de López Obrador.
Andrés Manuel ahora deberá recorrer el mismo camino que ya han hecho todos los presidentes. Prepararse para el día que entreguen el poder.
Ese es AMLO a partir de ahora: un presidente con un poder decreciente, con la urgencia de preparar la sucesión presidencial y hoy sin candidatos viables a la vista.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I