...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La primera regañera, como se le bautizó en Twitter, por poco y no se realiza. Joana Santillán, pareja del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, dio positivo a Covid-19 y este tuvo que someterse a una prueba para saber si también era contagio o no. El resultado, al igual que la mayoría de resultados de su administración, fue negativo y todo continuó.
En la regañera el gobernador se enfocó a hablar de Covid-19 y llamó alarmistas a los medios que han publicado que hay hospitales saturados, que eso no es cierto. Lo único cierto es que los reporteros acuden a la información pública oficial que exista para trabajar, y si lo único que hay es la base de datos de la Red IRAG, no es culpa de los medios la desinformación, sino de las autoridades que poco o nada han hecho para transparentar y actualizar los niveles de ocupación hospitalaria por unidad. Una necesidad insatisfecha de la población, des-de el i-ni-cio de la pan-de-mia.
***
Al grito de “¡tiempo completo!”, profes de primarias y secundarias, uno que otro padre de familia y hasta chiquillos en carriolas, unos 150 inconformes, se manifestaron frente a Casa Jalisco para pedir al titular de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, que no afloje la rienda, que no doble las piernitas y no se raje, pues, en la gestión o forcejeo por los 300 milloncitos de pesos que la Federación dejó de dar para el programa Escuelas de Tiempo Completo.
Bien atendidos, eso que ni qué. El funcionario ni tardo ni perezoso, rapidito les dijo cómo está la cosa, y por momentos, hay que decirlo, hasta le aplaudieron, ¡eh! A esperar, pues, no hay de otra. Ya claro está que es uno de tantos pendientes que la confrontación, que diga, la Federación, tiene con Jalisco.
Pues, miren, no es que la Comisión Estatal de Derechos Humanos quiera dejar de asesorar a las víctimas de delitos, sino que no le toca, según la perspectiva del tercer visitador Aldo Reynoso. Si no quisiera cumplir con esa atribución, desde que se le encomendó la tarea la defensoría hubiera presentado algún recurso, menciona.
Aun así, la carga de trabajo es mucha y se va a incrementar con los juicios de declaración especial de asistencia que ahora también le van a corresponder a la comisión. Por ahora se encargan de la atención de 20 a 25 abogados de la defensoría, pero seguro que no serán suficientes pensando que el trabajo se ha incrementado en materia de violencia familiar, por ejemplo, que asocian al confinamiento y a la pandemia. Aldo Reynoso asegura que la de Jalisco es la única comisión de derechos humanos del país, ojo, que tiene ese predicamento. O sea…
Si nos atenemos a que, como asegura el portal del gobierno del estado, la refundación de Jalisco inicia desde su gobierno, entonces la susodicha refundación ya tuvo su segunda baja en las coordinaciones generales estratégicas con las que arrancó la administración. Si antes salió del gabinete refundador Macedonio Tamez, de la Coordinación General Estratégica de Seguridad, ahora se despidió por razones personales Alejandro Guzmán Larralde, de la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico.
Por ello, acercándonos a la mitad del sexenio, sólo quedan dos de las cuatro coordinaciones con sus titulares originales: Anna Bárbara Casillas, de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social, y Patricia Martínez Barba, de la de Gestión del Territorio. En tanto, el que no cae, al que el gobernador sostiene contra viento, marea y halconazos es al fiscal del estado, Gerardo Octavio Solís Gómez. A pesar de las escasas cifras y cuentas que puede presumir, ahí sigue. ¿Lo mantendrá hasta el final del sexenio? ¡Recáspita!
[email protected]
JB