...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Comenzarán la construcción de una nueva terminal aérea...
El especialista Francisco Jiménez Reynoso asegura que, como en el Rancho Izaguirre, el caso del predio de Zapopan está plagado de corrupción...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
En el Observatorio de Harvard, Edward C. Pickering, quien había sido reclutado como director proviniendo del departamento de física del Instituto de Tecnología de Massachusetts, llevó a cabo los programas más ambiciosos para determinar magnitudes estelares y tipos espectrales, utilizando una clasificación ideada bajo su supervisión por las astrónomas del observatorio
Owen Gingerich, ‘Album of Science. The Physical Sciences in the Twentieth Century’, Charles Scribner’s Sons, New York (1989), pp. 71-72
En la nota introductoria al capítulo titulado “Estrellas y materia interestelar” del libro donde extrajimos el epígrafe, el doctor Owen Gingerich describe lo denominado en su momento como la nueva astronomía, refiriéndose a los astrónomos cuyo trabajo estaba orientado por el conocimiento adquirido esencialmente en los laboratorios de física, y un personaje destacado en esa rama fue Edward Charles Pickering, quien nació el 19 de julio de 1846 en Boston en el seno de una familia con profundas raíces en el estado de Massachusetts, según refiere su biógrafo Horace A. Smith, profesor emérito de la Michigan State University, quien precisa acerca de los programas emprendidos bajo la dirección de Pickering en el Observatorio Astronómico del Harvard College (OAHC): “Estos programas ayudaron a la astronomía norteamericana a alcanzar un papel dominante dentro de la disciplina a principios del siglo veinte” (Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer, New York [2014], p. 1709).
Con apenas 30 años cumplidos toma posesión el 1 de febrero de 1877 como director del OAHC, cargo en el que permanece hasta su muerte el 3 de febrero de 1919; uno de los primeros programas emprendidos bajo su dirección fue la medición del brillo de las estrellas, de ello resultó el catálogo titulado Harvard Photometry publicado en 1884, donde se registran las magnitudes visuales de 4 mil 270 estrellas, los trabajos posteriores llevarían a la publicación de catálogos revisados en los que se incluyen datos de 36 mil 682 estrellas. No podemos imaginar el ingente trabajo que ello implicó, en el cual participó un numeroso contingente de astrónomas y calculistas, entre las cuales podemos mencionar a Henrietta Leavitt, quien descubrió la relación período-luminosidad de las estrellas variables cefeidas, con lo cual se expandía la posibilidad de determinar grandes distancias en el universo, Antonia Maury quien mejoró el sistema de clasificación de líneas espectrales obtenidas de las estrellas y Annie Jump Cannon a quien debemos el sistema de clasificación espectral; sobre estas muy destacadas astrónomas escribió la periodista e historiadora de la ciencia Dava Sobel el libro titulado The Glass Universe: How the Ladies of the Harvard Observatory Took the Measure of the Stars (Viking, New York, 2016).
Edward Pickering no tuvo descendencia, su hermano menor –sobre el que hemos escrito– William Henry también destacó como astrónomo.
Twitter: @durrutydealba
jl/I