...
El insecto fue detectado esta semana en la zona de Punto Sur, en los límites de Tlaquepaque y Tlajomulco; experto llama a poner atención con las...
El motociclista fue trasladado a la Cruz Verde Norte; su salud se reportó como regular. ...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Magistrado Presidente
Mejor restar
En el Observatorio de Harvard, Edward C. Pickering, quien había sido reclutado como director proviniendo del departamento de física del Instituto de Tecnología de Massachusetts, llevó a cabo los programas más ambiciosos para determinar magnitudes estelares y tipos espectrales, utilizando una clasificación ideada bajo su supervisión por las astrónomas del observatorio
Owen Gingerich, ‘Album of Science. The Physical Sciences in the Twentieth Century’, Charles Scribner’s Sons, New York (1989), pp. 71-72
En la nota introductoria al capítulo titulado “Estrellas y materia interestelar” del libro donde extrajimos el epígrafe, el doctor Owen Gingerich describe lo denominado en su momento como la nueva astronomía, refiriéndose a los astrónomos cuyo trabajo estaba orientado por el conocimiento adquirido esencialmente en los laboratorios de física, y un personaje destacado en esa rama fue Edward Charles Pickering, quien nació el 19 de julio de 1846 en Boston en el seno de una familia con profundas raíces en el estado de Massachusetts, según refiere su biógrafo Horace A. Smith, profesor emérito de la Michigan State University, quien precisa acerca de los programas emprendidos bajo la dirección de Pickering en el Observatorio Astronómico del Harvard College (OAHC): “Estos programas ayudaron a la astronomía norteamericana a alcanzar un papel dominante dentro de la disciplina a principios del siglo veinte” (Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer, New York [2014], p. 1709).
Con apenas 30 años cumplidos toma posesión el 1 de febrero de 1877 como director del OAHC, cargo en el que permanece hasta su muerte el 3 de febrero de 1919; uno de los primeros programas emprendidos bajo su dirección fue la medición del brillo de las estrellas, de ello resultó el catálogo titulado Harvard Photometry publicado en 1884, donde se registran las magnitudes visuales de 4 mil 270 estrellas, los trabajos posteriores llevarían a la publicación de catálogos revisados en los que se incluyen datos de 36 mil 682 estrellas. No podemos imaginar el ingente trabajo que ello implicó, en el cual participó un numeroso contingente de astrónomas y calculistas, entre las cuales podemos mencionar a Henrietta Leavitt, quien descubrió la relación período-luminosidad de las estrellas variables cefeidas, con lo cual se expandía la posibilidad de determinar grandes distancias en el universo, Antonia Maury quien mejoró el sistema de clasificación de líneas espectrales obtenidas de las estrellas y Annie Jump Cannon a quien debemos el sistema de clasificación espectral; sobre estas muy destacadas astrónomas escribió la periodista e historiadora de la ciencia Dava Sobel el libro titulado The Glass Universe: How the Ladies of the Harvard Observatory Took the Measure of the Stars (Viking, New York, 2016).
Edward Pickering no tuvo descendencia, su hermano menor –sobre el que hemos escrito– William Henry también destacó como astrónomo.
Twitter: @durrutydealba
jl/I