...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La fracción parlamentaria que se identifica con el partido Hagamos planteó ayer que cuando haya escasez de agua en Jalisco los gobiernos estatal y municipales estén obligados a suministrar, por cualquier vía, el líquido a la población.
La asociación parlamentaria, integrada por Mara Robles Villaseñor, Enrique Velázquez González y Ana Silvia Gutiérrez Martínez, presentó ayer esta propuesta, la cual considera una reforma a la ley del agua.
En la exposición de motivos de la iniciativa se recuerda la escasez que actualmente vive parte de la ciudad. Según los diputados, esta crisis comenzó desde septiembre de 2020, cuando muchas colonias de la zona metropolitana denunciaron que estaban recibiendo agua turbia y maloliente.
Sin embargo, fue hasta el 1 de marzo cuando el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) anunció la suspensión del servicio de suministro de agua potable en más de 150 colonias.
Al respecto, los legisladores reclamaron que el Siapa no haya preparado una estrategia adecuada y oportuna de dotación gratuita del líquido a través de pipas, carros, tanques y hidratantes provisionales o públicos, para garantizar en todo momento el derecho al acceso de agua para uso habitacional
La propuesta de los diputados también pretende que los usuarios afectados por la escasez actual sean eximidos del pago del agua en los meses en que les faltó, a fin de compensar los gastos que tuvieron que hacer para, por ejemplo, contratar pipas privadas.
jl/I