...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El día de ayer, la Secretaría de Cultura de Jalisco lamentó el fallecimiento de Gabriel Gutiérrez Mojica, actor, director, docente y dramaturgo con más de 65 años de trayectoria.
Por medio de un comunicado, la SC dio la noticia: “Nos unimos a la pena que embarga a familiares, amigos, así como a la comunidad teatral de Jalisco, que aunque hoy (ayer) lo despide, seguirá presente a través de las generaciones de las que fue maestro y con las que compartió los escenarios”.
Gutiérrez Mojica, nacido en Guadalajara en 1938, dedicó su vida al teatro desde 1955. De acuerdo con la secretaría, el pilar del teatro llegó a participar en más de 100 obras como actor y 70 como director. “Su entusiasmo como promotor y amante del teatro, lo llevó a desempeñarse en todas las áreas en las que pudo involucrarse, desde la lectura de obras, creación o adaptación de textos, hasta la dirección, actuación, escenografía, iluminación, vestuario, música, publicidad y utilería”, especifica.
Por 60 años, el Ex Convento del Carmen fue su casa y el sitio donde formó varias generaciones de creadores. Fue profesor por 27 años de educación artística (artes plásticas, música y teatro) en la Secretaría de Educación Pública. Fue también asesor de grupos teatrales en distintos municipios de Jalisco y autor de algunos libros didácticos en materia de artes.
Su formación académica comenzó con la licenciatura en Artes Escénicas, en la Universidad de Guadalajara (UdeG), donde obtuvo también el título Instructor de Música, en la Escuela de Música. Además cursó estudios de dirección, tinte y texturización, escenografía, géneros teatrales y arte integral, en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
En 2010 recibió el Galardón al Mérito Teatral por la Secretaría de Cultura y fue beneficiario en la emisión 2020-2021 del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Jalisco (PECDA), en la categoría de Creadores Eméritos.
jl/I