...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La liga se estiró y estiró y estiró entre el gobernador Enrique Alfaro y la Universidad de Guadalajara (UdeG). Y si no se rompió, la liga quedó maltratada; mínimo, raspada. Porque entre el presupuesto de la casa de estudios y el desalojo violento perpetrado por la Fiscalía del Estado y policías estatales en el predio de Huentitán, los leones negros cerraron filas en su sesión extraordinaria de ayer del Consejo General Universitario. Ahora, aseguran que van a defender con uñas y dientes la autonomía universitaria. Hasta anunciaron un Plan en Defensa de la Autonomía Universitaria, la Salud y el Medio Ambiente.
Que el objetivo, advirtieron, es que el gobierno estatal y los diputados restituyan los 140 millones de pesos para terminar el Museo de Ciencias Ambientales y exigir que se respete su autonomía. Ya el Consejo General Universitario aprobó que se interpongan toooooodos los recursos legales posibles ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la violación a la autonomía universitaria y la afectación al presupuesto que aprobaron. También se creó una comisión para que vayan a dialogar con el gobernador. Deberían ir vestidos de uniforme futbolero, llevar camisa de Chivas y balón botando; así, a la mera, y sale, los atiende y hasta les resuelve rapidito. Bueno, habrá que pedirle cita.
Lo que el Ayuntamiento de Guadalajara compró para que fuera un parque público, en Huentitán, se convirtió por obra y gracia de alcaldes tapatíos (incluido Enrique Alfaro) y regidores en un negocio inmobiliario privado. Y los ediles, funcionarios municipales y presidentes municipales involucrados en ese despojo al municipio de Guadalajara y sus ciudadanos ni pío dicen.
¿Habrá pronto un consummatum est? ¿O, en traducción barrial, este arroz ya se coció, luego de que se apresta la UdeG para salir a reclamar? Pues no. Continúa recolectando cartas con firmas para enviarlas con sus demandas al gobernador. Hasta prevén rebasar fácilmente las 140 mil que se habían fijado como meta. Y para hoy, como comienzo, la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) está invitando a los diferentes colectivos que defienden parques, presas, bosques, y a estudiantes y los ciudadanos en general a una manifestación pacífica a las 10 horas en Casa Jalisco.
Al parecer, al alcalde interino de Guadalajara, Eduardo Martínez Lomelí, le pusieron su estate quieto; algo así como su reglazo en la mano y sus orejas de burro por andar dialogando y hasta aplaudiendo los trabajos de universitarios y vecinos que se instalaron en el predio donde se pretende construir el desarrollo inmobiliario Iconia, allá en Huentitán.
Tras el desalojo de colonos, estudiantes y colectivos agrupados en el Parque Resistencia Huentitán resulta que Martínez Lomelí hasta despotricó, como león en cacería, contra el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí. El regaño que le metieron debió haber sido de tal intensidad que hasta calificó como invasión las acciones de montar un campamento para defender el predio. Tal vez con su memoria selectiva se le olvidó que fue a visitarlos y prometió diálogo y mediación. Memoria de político, pues, alineado al gobierno estatal alfarista.
La mayoría de los diputados locales finalmente eligieron a Pedro Rosas Hernández como comisionado ciudadano del Instituto de Transparencia. Sin embargo, los agrupados en Designaciones Jalisco advierten que ese nombramiento o reelección contraviene la Ley General de Transparencia, en concreto su artículo 38, que prohíbe se rebasen siete años en ese cargo. Siguen las cuotas y cuates, pues.
Que ojalá la Fiscalía del Estado actuara igual de rápido en las desapariciones, crímenes, corruptelas y demás delitos.
[email protected]
jl/I