...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Tacos envenenados. Nadie, nunca, en ocho años que viví en Zacatecas me supo decir con detalles suficientes para convencerme por qué se les llama así a esos tacos dorados que, con mucha gallardía, se anuncian en no pocos lugares de esa ciudad. Unos decían que porque eran grasosos y con mucho chile, así que podías enfermar con facilidad; otros, que porque era imposible saber de qué estaban hechos…
Cuando pienso en ese pequeño detalle, sonrío. Y al mismo tiempo pienso en que probar este platillo una vez fue suficiente para decidir que no me gustaba.
El 8 de septiembre de 1546 fue fundada esa ciudad, con sus 2 mil 440 metros sobre el nivel del mar y a las faldas del cerro de La Bufa, rica en metales. Tan buena es esta tierra que 475 años después sigue dando frutos.
Semidesierto. Yo misma fui embaucada con esa palabra. Uno, ignorante de tanto como se es, cree que el semidesierto es caluroso y pegajoso. Este no. Este semidesierto es frío. Frío y ventoso. Con ese frío que cala en los huesos, que engaña a los sentidos y te hace pensar que la ropa está mojada, cuando sólo está helada. Con rachas de viento poco piadosas que no dejan en paz los cabellos, las faldas ni la tierra roja que se levanta en polvareda, corriendo presurosa. Nadie me dijo que hacía tanto frío. Pero tampoco nadie me dijo que el cielo es tan azul como no han visto otro mis ojos y que las nubes, como algodones, atraviesan los cerros que circundan ese hoyo al que llaman el Centro Histórico. Tan bajitas y esponjosas que podrías tocarlas, si es que tocarlas fuera posible.
Cuando alguien te dice por primera vez eso de que en Zacatecas sólo hay dos estaciones no lo entiendes. Luego, se completa el chiste: la del tren… y el invierno. Antes, supongo, siempre era tan frío, como un invierno perpetuo. Y antes, supongo, sólo el tren llegaba y se iba de esa ciudad que se levanta elegante y bizarra, vestida de plata.
Cantera. También de eso se viste Zacatecas. Su Catedral barroca que escolta la famosa avenida Hidalgo, esa que, aseguran, es la más larga de la ciudad, porque terminar de recorrerla dependerá de a cuánta gente te encuentres allí y te detengas a saludar. Y me constó después de un par de años de vivir allí.
Cada que llega el cumpleaños de esa ciudad no puedo más que estar agradecida. De esa gratitud que te hincha el pecho y te hace que los ojos se te llenen de agua.
Cada 8 de septiembre, como este miércoles que recién pasó, hago un recuento de todos los bienes que trajo a mi vida: me entregó personas fabulosas, una familia, lecciones invaluables, perspectivas panorámicas, abrazos eternos, crecimiento profesional, el refuerzo a una vocación de la que todavía no desisto, gatos, tardes interminables de café, angostas calles, decenas de fotografías y largas caminatas con el viento frío cortando la piel de mi cara y mis manos, como pequeñas navajas salidas del refrigerador.
Amo Zacatecas como se ama a esos lugares adonde quisieras regresar a envejecer. Aunque me duelan los huesos por el frío. La amo porque, a pesar de la distancia y de que hace años que no he vuelto y, cuando lo hago, es apenas una visita fugaz, ella y yo tenemos saldo a favor.
Cuando le dije a mi abuela que me iría a vivir a Zacatecas porque allí había encontrado trabajo casi no lo creía. Ella se había ido y había migrado a Guadalajara. Ahora yo me iba de vuelta, allá, donde el itacate minero es una sencilla, pero reconfortante delicia, donde los callejones te llevan a lugares insospechados, donde el mezcal merece un lugar de honor y donde hay gente maravillosa, lista para quererte.
No me enamoré de Zacatecas por sus tacos envenenados.
Definitivamente.
Twitter: @perlavelasco
jl/I