Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
...
El colectivo Luz de Esperanza colocó 2 mil cédulas en la glorieta de La Calma, en Zapopan, y realizó su kermés mensual para recolectar fondos para...
La institución lamentó profundamente el fallecimiento del estudiante de la Preparatoria Regional de Santa Anita....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Es delito
Mejor restar
Johannes Hartmann es recordado por el descubrimiento de “líneas estacionarias” en el espectro de Orionis en 1904, que poco después fueron interpretados por Vesto Slipher como el descubrimiento de material interestelar difuso, y por idear la prueba de precisión de figuras en espejos y lentes que lleva su nombre
Christof A. Plitch en ‘Biographical Encyclopedia of Astronomers’, Springer Reference, New York-Heildelberg-Dordrecht-London, (2014), p. 911
En la actualidad puede parecernos difícil entender las dificultades arrostradas por todos aquellos que desarrollaron las técnicas e hicieron laboriosas observaciones que nos brindaron como resultado la astrofísica moderna, uno de ellos fue Johannes Franz Hartmann, quien nació el 11 de enero de 1865 en Erfurt, Sajonia (actualmente Alemania) y se doctoró el año de 1891 en la Universidad de Leipzig con una tesis sobre el cambio de la apariencia de la sombra de la Tierra durante los eclipses lunares dirigida por el profesor doctor Heinrich Bruns (1848-23 de septiembre de 1919) con el cual trabajaría en Leipzig y de quien –a decir de su biógrafo Plitch– “de quien aprendió las matemáticas que él después utilizaría para el diseño y prueba de instrumentación astronómica” (Op. Cit.).
Hacia 1896 Hartmann toma un puesto en Postdam primero como observador y es promovido al puesto de profesor en 1902, utiliza un comparador espectral de su propio diseño con el cual obtiene numerosas mediciones de longitudes de onda específicas con las cuales se pueden caracterizar un gran número de estrellas diferentes.
En el observatorio astronómico de esa ciudad uno de sus instrumentos era un gran telescopio refractor de 80 centímetros en su lente principal, quien además desarrolló una máscara epónima que permite mejorar el enfoque de los telescopios descubrió que el pulido y perfil de la lente principal de tal telescopio no tenía la precisión suficiente para utilizar técnicas fotográficas en él, a partir de lo cual desarrolla la técnica que permite caracterizar y mejorar la superficie de los lentes, la prueba es una mejora de la hasta entonces utilizada técnica de Foucault del borde de la navaja con la cual se identifican las imperfecciones superficiales de las lentes.
Como astrónomo observacional descubrió las líneas espectrales de calcio ionizado después identificadas como producidas por material interestelar gaseoso en interacción con la radiación de estrellas cercanas, del cual no se tenía conocimiento en ese tiempo; además descubrió los planetas menores 965 Angelica (4 de noviembre de 1921), 1029 La Plata (28 de abril de 1924) y 1254 Erfordia (10 de mayo de 1932) este último nombrado en honor de su esposa. De noviembre de 1922 a mayo de 1934 radicó en Argentina, donde fue director del Observatorio Astronómico de La Plata y era conocido como Juan Hartmann y también participó en la campaña para medir las distancias del Sistema Solar y así precisar su escala. Falleció el 13 de septiembre de 1936.
Twitter: @durrutydealba
jl/I