Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Johannes Hartmann es recordado por el descubrimiento de “líneas estacionarias” en el espectro de Orionis en 1904, que poco después fueron interpretados por Vesto Slipher como el descubrimiento de material interestelar difuso, y por idear la prueba de precisión de figuras en espejos y lentes que lleva su nombre
Christof A. Plitch en ‘Biographical Encyclopedia of Astronomers’, Springer Reference, New York-Heildelberg-Dordrecht-London, (2014), p. 911
En la actualidad puede parecernos difícil entender las dificultades arrostradas por todos aquellos que desarrollaron las técnicas e hicieron laboriosas observaciones que nos brindaron como resultado la astrofísica moderna, uno de ellos fue Johannes Franz Hartmann, quien nació el 11 de enero de 1865 en Erfurt, Sajonia (actualmente Alemania) y se doctoró el año de 1891 en la Universidad de Leipzig con una tesis sobre el cambio de la apariencia de la sombra de la Tierra durante los eclipses lunares dirigida por el profesor doctor Heinrich Bruns (1848-23 de septiembre de 1919) con el cual trabajaría en Leipzig y de quien –a decir de su biógrafo Plitch– “de quien aprendió las matemáticas que él después utilizaría para el diseño y prueba de instrumentación astronómica” (Op. Cit.).
Hacia 1896 Hartmann toma un puesto en Postdam primero como observador y es promovido al puesto de profesor en 1902, utiliza un comparador espectral de su propio diseño con el cual obtiene numerosas mediciones de longitudes de onda específicas con las cuales se pueden caracterizar un gran número de estrellas diferentes.
En el observatorio astronómico de esa ciudad uno de sus instrumentos era un gran telescopio refractor de 80 centímetros en su lente principal, quien además desarrolló una máscara epónima que permite mejorar el enfoque de los telescopios descubrió que el pulido y perfil de la lente principal de tal telescopio no tenía la precisión suficiente para utilizar técnicas fotográficas en él, a partir de lo cual desarrolla la técnica que permite caracterizar y mejorar la superficie de los lentes, la prueba es una mejora de la hasta entonces utilizada técnica de Foucault del borde de la navaja con la cual se identifican las imperfecciones superficiales de las lentes.
Como astrónomo observacional descubrió las líneas espectrales de calcio ionizado después identificadas como producidas por material interestelar gaseoso en interacción con la radiación de estrellas cercanas, del cual no se tenía conocimiento en ese tiempo; además descubrió los planetas menores 965 Angelica (4 de noviembre de 1921), 1029 La Plata (28 de abril de 1924) y 1254 Erfordia (10 de mayo de 1932) este último nombrado en honor de su esposa. De noviembre de 1922 a mayo de 1934 radicó en Argentina, donde fue director del Observatorio Astronómico de La Plata y era conocido como Juan Hartmann y también participó en la campaña para medir las distancias del Sistema Solar y así precisar su escala. Falleció el 13 de septiembre de 1936.
Twitter: @durrutydealba
jl/I